Del realismo político, Mercosur y otras honduras |
Escrito por Ronny Padrón |
Miércoles, 04 de Noviembre de 2009 06:28 |
![]() El acuerdo celebrado en la República de Honduras, traslada al Parlamento de aquel país, la decisión sobre el retorno del ex presidente José Manuel Zelaya Rosales al poder, tratativa solo concebible por el hecho cierto de la fragilidad económica hondureña, en el concierto de las naciones. Honduras… "el país más pobre de Centroamérica, cuya posición en el índice de desarrollo humano del PNUD es el 116 (España: 21, Argentina: 30, Costa Rica: 47), lo que indica que la calidad de vida en el país es mediocre para la gran mayoría de la población (un 80%, o 5.6 millones de habitantes…", según fuentes de la ONU. Visto el procedimiento desplegado por el Poder Público hondureño para la destitución de su anterior Presidente, salvo el torpe episodio de su extrañamiento forzoso a la República de Costa Rica, difícil sería el ubicar, en la historia contemporánea mundial, un método más ajustado al orden jurídico nacional, frente a un supuesto de hecho como el cuestionado. Igualmente inaudito resultará, si el congreso hondureño desdice su pronunciamiento del pasado 28 de junio, cuando… "destituyó del cargo al presidente Manuel Zelaya, por incurrir en "reiteradas violaciones" de la Constitución, otras leyes y sentencias judiciales", como reseñaron en su oportunidad las agencias de noticias internacionales, que igualmente certificaron el posterior nombramiento de Roberto Michelletti como nuevo Jefe de Estado, por parte del mismo órgano legislativo. Ello seria la constatación de un país cuya soberanía no reside en su pueblo. El caso Mercosur, referido en virtud de la diatriba para el ingreso de Venezuela a su seno, es diametralmente contrario al hondureño, pero nos sirve para evidenciar una misma realidad. El gobierno de Venezuela, cuyo ejercicio político encaja perfectamente dentro del supuesto consagrado en el ARTÍCULO 1 del PROTOCOLO DE USHUAIA SOBRE COMPROMISO DEMOCRÁTICO EN EL MERCOSUR, de fecha 24 de julio de 1.998, el cual reza: "La plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo". Sobre ese particular, los venezolanos demócratas llevamos 10 años esforzándonos por develar ante el mundo, el carácter antidemocrático del socialismo en gobierno. La más reciente tratativa se constituyó en la huelga de hambre protagonizada por estudiantes universitarios, quienes desde la ciudad de Caracas solicitaron durante más de 5 días a la OEA, la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a modo que pudiera constatar la condición de prisioneros políticos de una decena de compatriotas. Sin embargo, es casi un hecho el ingreso de Venezuela en la precitada organización de comercio subrregional, habida cuenta su potencial económico e inclusive (gran paradoja) en razón de la debilidad de nuestras instituciones democráticas como bien lo explicó Antonio Ledezma ante el senado brasileño. Es el realismo político, y en razón de tal realismo y más aún de la coherencia político-discursiva debida para tan importantes cuestiones, considero plausible la derogatoria del antedicho protocolo de Ushuaia. Comprendemos plenamente, que el mejor instrumento para el derrocamiento de las dictaduras a nivel mundial, lo constituye el libre comercio y todos los mecanismos que lo hagan posible, mas la vigencia de una normativa inaplicable como la antedicha, banaliza al orden democrático como concepto, lo que puede acarrear graves consecuencias para nuestros pueblos latinoamericanos. ORA Y LABORA. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en