Una revolución con totumas y velas |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Miércoles, 28 de Octubre de 2009 20:11 |
![]() La totuma y el balde se complementan con su “explicación” de la crisis energética. Resulta que las caídas en el flujo eléctrico se deben a que existen centros comerciales capitalistas, como el Sambil, dedicados a cultivar el consumismo y a derrochar la electricidad. Esto lo dice Chávez después de haber visitado innumerables veces a Moscú, Beijin y Shangai, tres grandes metrópolis donde el crecimiento económico y la prosperidad acelerada de la que han disfrutado, se mide por la cantidad y modernidad de sus centros comerciales y rascacielos, los cuales consumen altas dosis de energía eléctrica. El atraso, incapacidad y negligencia del comandante y sus colaboradores, trata de ocultarlos invocando unos fantasmas de los que ya no se acuerdan ni siquiera sus “hermanos” rusos y chinos. Estos promueven el consumismo del bueno. Es tanto lo que Chávez habla (y tan escaso lo que realiza), que ni siquiera recuerda el documento que él mismo prologa y que sirve de guía para la construcción del socialismo del siglo XXI. En el pomposo Proyecto Nacional “Simón Bolívar”, Primer Plan Socialista (PPS), Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, se dice que una de los objetivos estratégicos del Gobierno –el VI para mayor precisión- consiste en convertir a Venezuela en una potencia energética mundial. En el Plan se lee: “es necesario fortalecer y desarrollar la ampliación y distribución de la energía hidroeléctrica” (Publicaciones de la Presidencia de la República, p.115). Más adelante se dice: “g. En cuanto a la energía hidroeléctrica, la inversión en conjunto de grandes proyectos aumentará la demanda de energía eléctrica en Guayana, pero la mayor parte de los nuevos grandes proyectos de desarrollo productivo y transporte en el mediano y largo plazo, no se ubicarán en esa región sino en otras, con ventajas comparativas, como el eje Norte llanero” (ídem. P. 118). En teoría, por lo tanto, el Gobierno había previsto que el consumo de energía eléctrica se elevaría en el sextenio, debido al crecimiento sostenido de la economía y al aumento de la demanda que ese crecimiento provocaría. Tal es el grado de previsión contemplado en el plan, que Venezuela se transformaría en una potencia energética mundial, nada más ni nada menos. Pero esta previsión no le ha servido para un cuerno al Presidente. Como muchos de sus proyectos, entre ellos el de recoger los Niños de la Patria y dignificar los damnificados del estado Vargas, el plan energético también se tornó en quimera. La insondable incapacidad del Gobierno para ejecutar proyectos con eficiencia, impidió que se realizaran las inversiones que habrían impedido que nos encontremos al borde de un colapso energético y de una severa crisis en el suministro de agua. El comandante no escuchó los consejos de los expertos, propios y ajenos, que desde hace años insisten en la urgente necesidad de incrementar la capacidad eléctrica de la nación y la capacidad de almacenamiento de agua. En 11 años el gobierno solo ha construido una represa. Ahora se ve con la soga al cuello y decide extenderle el lazo a la totalidad de los venezolanos. Los apagones ya son de rutina en todas las regiones del país. Ello nada tienen que ver ni con el fenómeno del Niño, ni con la moderada elevación de la demanda, producto del crecimiento económico registrado entre 2004 y el primer semestre de 2008. El agua no llega a los hogares venezolanos porque el Niño se haya puesto más bravo que en años anteriores, sino porque la incuria del gobierno revolucionario es de tal magnitud, que nunca ejecutó las medidas que el fenómeno meteorológico exigía. Esto resulta imperdonable tratándose de un gobierno que pretende edificar el socialismo del siglo XXI. El Primer Plan Socialista ha terminado siendo un plan para que la gente se bañe con totuma y se alumbre con velas. En esto se ha convertido esa revolución energética que busca colocar al país como potencia planetaria. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en