Tiempos de cambio
Escrito por Andrés Cañizález   
Miércoles, 28 de Octubre de 2009 06:36

altComo señalábamos -hace poco- en este mismo espacio, hay tendencias marcadas que permiten hablar de un nuevo escenario en la relación entre medios, política y democracia en América Latina. Hoy volvemos sobre este asunto, a propósito del libro que hemos editado en la Universidad Católica Andrés Bello, y cuyo título es Tiempos de cambio. Política y comunicación en América Latina.

El panorama político latinoamericano, al iniciarse el siglo XXI, es una suerte de camino con cambios y transformaciones en direcciones diversas. Es notoria la irrupción de una nueva política que reivindica a los sectores populares en muchas de nuestras naciones, en las que subsisten históricas desigualdades; entretanto, en situaciones como las que han vivido Venezuela, Ecuador y Bolivia, de cambios institucionales importantes, el universo mediático ha tenido clara actuación política, al tiempo que los gobiernos que propugnan el cambio también se atrincheran en materia de medios y comunicación. El protagonismo mediático parece ser un correlato de los procesos políticos latinoamericanos, y ello no es casual.

El debilitamiento de las instituciones, junto a la falta de credibilidad ciudadana en éstas, abrió la puerta para que se evidenciaran dos fenómenos: líderes que moldean las instituciones para adaptarlas a sus proyectos políticos, junto a medios que llenaron el vacío institucional para ser canales para la demanda ciudadana y la crítica pública.

Este libro, en su origen, intento recoger tales tendencias y en buena medida los textos que reflejan los contextos de Bolivia (Karina Herrera y Antonio Gómez Mallea), Ecuador (Mauro Cerbino e Isabel Ramos) y Venezuela (Andrés Cañizález) apuntan en dicha dirección. En estos tres países, como lo hemos mencionado en otras oportunidades, se evidencia la construcción de una nueva trama político-institucional con líderes carismáticos que ejercen una comunicación directa con el pueblo, moldean un nuevo marco regulatorio para los medios privados, potencian los medios oficiales y ejercen una crítica permanente hacia lo que denominan matrices mediáticas. En el fondo estamos ante líderes que tienen una piel muy sensible a la crítica pública.

Sin embargo, el abanico de transformaciones es mucho más complejo que la trama estrictamente política, así la mirada que aportan por un lado Ana Almansa y por el otro Octavio Islas, Amaia Arribas y Arturo Caro, nos coloca en la dimensión tecnológica y cómo está incidiendo en una nueva dimensión comunicativa de la política. El rol tecnológico, y especialmente de la red de Internet, es motivo de nuevas estrategias políticas en diversas partes, teniendo ­sin duda alguna- como ícono la reciente campaña presidencial de Barack Obama en Estados Unidos.

Entretanto, el Grupo de Investigación en Periodismo de la Universidad de la Sabana (Colombia) aporta un análisis del hecho político clásico: la cobertura de las elecciones.

Los textos de José Luis Benítez, en relación al caso salvadoreño, junto al de Claudia Lagos, Claudio Salinas y Hans Stange, en referencia a la experiencia chilena, pueden enmarcarse en las deudas de la democracia con los ciudadanos, en relación al papel de la prensa.

Sandro Macassi, desde el abordaje de los conflictos, y Silvio Waisbord, desde una lectura de la ausencia del Estado y sus implicaciones para el periodismo, hacen lecturas de conjunto sobre tendencias en la región. Waisbord plantea un asunto retador: ¿Cuál debe ser el rol del periodismo en sociedades como las latinoamericanas donde amplios sectores de la población padecen la ausencia del Estado? El conjunto de textos brinda una mirada regional, desde la comunicación política, en momentos en que la senda de las transformaciones sociales y políticas parecen ser el signo distintivo de América Latina.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com