Mónica Spear o la sensación de impunidad |
Escrito por Especial OyN |
Martes, 07 de Enero de 2014 13:19 |
junto a su esposo, Henry Thomas Berry (hijo de un destacado profesor de la Universidad Simón Bolívar), y frente a Maya, su pequeña hija de apenas cinco años. Aunque algunos cínicos, como el animador pro régimen, señor Vallenilla, declaren apresurados en su Twitter que no se debe politizar este suceso; es imposible no reiterar que este régimen ha centrado sus esfuerzos en fortalecer la delincuencia mediante el desmontaje del Poder Judicial, la centralización de cuerpos policiales y el nombramiento (y ratificación) de personajes mediocres e indolentes para regir la política de seguridad en el país. En este momento, los únicos que disfrutan de una #PatriaSegura son los que circulan con grupos de escoltas (Maduro y sus funcionarios de alto nivel, presidentes de empresas, personal diplomático); y eso no es seguro al 100%, como lo confirma el reciente atentado que sufrió el directivo de INDEPABIS, Sr. Samán. El crimen organizado, la incapacidad del chavismo-madurismo (docenas de planes de seguridad en 15 años), la prisión política (Simonovics, Franklin Brito, entre otros), la corrupción y sumisión de jueces (muchos sin la necesaria formación) y fiscales han concebido un sistema de Impunidad Total (98% de crímenes no resueltos en el país) para los delincuentes. Es tal la rentabilidad del negocio de la violencia, que es el favorito, como segundo oficio o "tigre", de muchos funcionarios de los cuerpos policiales y militares del país. En este momento, no sólo somos uno de los países más inseguros del mundo, sino que probablemente seamos el que tenga las mayores tasas de impunidad. Aquí te asesinan y tu asesino, seguramente, no irá a prisión. La mayoría de las familias venezolanas han sufrido una pérdida directa de un miembro, amigo o conocido... Y cada día serán más, ya que Nicolas Maduro apuesta por la propaganda (este país es "chévere", vengan turistas) y no por la eficiencia para resolver este mal cotidiano. Así, el Ejecutivo no actúa planificando, fortaleciendo y haciendo sinergia entre los entes de seguridad y las alcaldías y gobernaciones, sino censurando a los medios con páginas de sucesos (El Universal) o multándolos para que dejen de informar y así reducir "la sensación de inseguridad", pero no la violencia en sí. Este problema nos afecta directamente a todos, es una epidemia que derrumba familias y fortalece a grupos delictivos, muchos de los cuales operan desde el mismo gobierno. Quizá sea tiempo que la Sociedad Civil, es decir, cada uno de los millones de venezolanos que amamos la vida y la democracia, nos incorporemos a la protesta, desde nuestro ámbito de acción, y a la búsqueda inmediata y urgente de una solución... La señora Mónica Spear (29 años), su esposo y su hijita sobreviviente, son personas reales, como tú lector, y como yo, con un futuro por delante y con sueños y ganas de hacer las cosas bien, aquí te dejamos algunos de sus últimos tuits para que reflexiones:
|
El Urológico San Román adquiere resonador magnético Signa VoyagerLa incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes, estar en un sistema con un túnel más ancho |
Anabella Mondi lanza el tema "yo sí puedo"A propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, la cantautora venezolana Anabella Mondi, |
En el 2024 se estrenará "Qué clase de obra"Luego de 14 años, el elenco protagónico de la exitosa serie juvenil “Qué clase de amor”, vuelve a reunirse, esta vez en las tablas, |
Mercantil lanza el servicio “Envío de divisas”Mercantil Banco Universal presentó ante los representantes de los medios de comunicación el servicio “Envío de divisas” para sus 3.5 millones de clientes. |
La Alcaldía de El Hatillo inicia la construcción de un parque de 11 mil metros cuadradosEl alcalde Elías Sayegh presentó el nuevo proyecto que será construido en la interconexión La Lagunita – La Unión, un parque de 11.362,55m2 (1,14 ha) de extensión. |
Instituciones vs ciudadanosRigoberta Menchú señaló “La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; |
El alzamiento del RupununiDesde la firma del llamado Acuerdo de Ginebra, el Estado venezolano diseñó una astuta estrategia para recuperar el Esequibo |
La tiranía no puede ni quiere participar en elecciones limpiasExpresó, a la letra, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos Sobre Venezuela, |
¿Y ahora qué hacer?El pasado 22 de octubre la oposición venezolana realizó una consulta primaria para elegir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro |
Introducción a la historia (2023)Introducción a la Historia tiene ya cinco reediciones: 1977, 1988, 1996, 2010 y ésta de 2023. Cada edición ha sido revisada, corregida y ampliada |
Siganos en