Comenzar por el principio |
Escrito por Ovidio Pérez Morales |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 08:01 |
![]() Dicha labor exige superar, ya desde el inicio, concepciones excluyentes, que imposibilitan el diálogo y la comunión, como, por ejemplo, el racismo, la intolerancia, el fanatismo, la absolutización de ideologías con sus inevitables consecuencias monopólicas, totalitarias. Una sociedad democrática pluralista, respetuosa de las personas y los grupos, exige la búsqueda de comunes denominadores, sobre los cuales ir asentando progresivamente los encuentros y la unidad. En este sentido es imprescindible marginar maniqueísmos de cualquier género, dogmatismos del “todo o nada”, que cortan puentes para entendimientos y acuerdos. Hay algo en sí muy obvio y sencillo como partir de nuestra coincidencia en humanidad. Antes que cualquier especificación, somos personas humanas. Es aquí donde se hace indispensable subrayar la centralidad de la persona, que es fin y no medio en el proceso social. La persona es portadora de derechos y deberes, que brotan de su misma condición y dignidad como sujeto libre y consciente. Y si se es creyente, se ha de interpretar la persona como criatura de Dios y, por lo tanto, acreedora de un aprecio con fundamento trascendente. Para los cristianos esa estima y valoración van en mayor profundidad, por cuanto la persona aparece asumida íntimamente por Cristo en su encarnación y destinada a participar en la plenitud de la comunión celestial. Por otra parte, el Evangelio es claro en la opción privilegiada de Cristo por los más débiles, que deben hacer y poner en práctica sus discípulos y la Iglesia toda. Colocada esta base común, progresivamente ampliable, resulta entonces connatural el esfuerzo por situar las diferencias en su justo sitio y buscar la superación de indebidas desigualdades así como la aceptación de legítimas diversidades. Si se valora la persona y se cree en Dios inevitablemente se es impulsado a comprometerse por la libertad, la igualdad, la justicia, la solidaridad y la paz. Esta metodología evita el que alineamientos político-partidistas u otras definiciones de orden socioeconómico y cultural, encierren en cotos cerrados, impenetrables, o casi, a un trabajo conjunto, compartido. Ayudará en esta labor unificante tener presente que no hay ser (realidad, sistema de ideas, filosofía o ideología), totalmente malo y, por consiguiente, falso. Alguien ya afirmó que toda herejía es la exageración de una verdad. Se hace, por lo tanto, no sólo comprensible sino también obligante, un serio y honesto discernimiento, que permita distinguir lo positivo y lo negativo, los logros y las carencias. Resulta evidente entonces lo errado de comenzar por lo que desune, a la hora de construir una sociedad abierta, pluralista, tal como lo exige un sano humanismo y lo postula la Constitución nacional. Lemas como “patria, socialismo o muerte” y actitudes fundamentalistas de cualquier especie, constituyen graves barreras para la edificación de una sociedad fraterna, de un país que sea casa común de la amplia familia nacional, abierta siempre solidariamente a espacios mayores de integración. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en