Palabras asépticas |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 13 de Agosto de 2009 17:50 |
![]() Los políticos venezolanos de la última década han entregado magníficos ejemplos de esta vacuidad discursiva. Voceros opositores aparecen en períodos electorales y declaran todo tipo de desatinos que, desmarcándose de la sentencia de Ortega y Gasset, sí tuvieron consecuencias: abstención y pérdida de representación parlamentaria; pérdida de gobernaciones y dispersión del movimiento estudiantil por sólo mencionar algunas. Luego de unos meses, los medios reciben con alegría a estos parias de la acción política, quienes nuevamente tienen la oportunidad de confundir y maltratar a las audiencias opositoras. Sin embargo, es en el chavismo en donde podemos encontrar los ejemplos más elaborados de inepcias o necedades transmitidas en cadena nacional de radio y televisión. Desde una funcionaria que asegura que 100.000 venezolanos asesinados en una década pueden rotularse como una simple “sensación de inseguridad”; pasando por otro que indica que “Obama no es malo, él no es el jefe, pues a él lo mandan los terribles cabecillas del imperio norteamericano, que nadie ve ni conoce, pero están allí” hasta rematar con la que pide que se “restrinja la libertad de expresión”. Afirmaciones que en un país con una democracia sustentada en instituciones y no en el ADN del presidente de turno, habrían ocasionado la destitución o renuncia inmediata de los funcionarios. Adicionalmente, el chavismo (desde el líder oficial hasta los asambleístas) ha mostrado una habilidad inaudita en el libre ejercicio de la vulgaridad, que no es otra cosa que la ironía sin ingenio. Malas palabras, agresiones verbales contra mujeres y hombres, degradación de las instituciones que no se pliegan a la línea oficial conforman una pandemia que podría empezar a curarse si éstos políticos siguen la receta del uruguayo Carlos Vaz Ferreira: “Del mismo modo que los cirujanos no emprenden una operación sin desinfectar previamente todos los útiles que se proponen usar, nadie debería empezar un raciocinio sin haber dejado de antemano todas las palabras que va a emplear, completamente asépticas de equívocos”. |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros. |
Abierta inscripción para el Programa de Formación de MicroempresariosSe inician las inscripciones para el Programa de Formación de Microempresarios (PFM) de Banesco. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Jamás me rendiréJamás he aceptado la legitimidad y la legalidad de la hegemonía depredadora. |
Siganos en