Palabras asépticas |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 13 de Agosto de 2009 17:50 |
![]() Los políticos venezolanos de la última década han entregado magníficos ejemplos de esta vacuidad discursiva. Voceros opositores aparecen en períodos electorales y declaran todo tipo de desatinos que, desmarcándose de la sentencia de Ortega y Gasset, sí tuvieron consecuencias: abstención y pérdida de representación parlamentaria; pérdida de gobernaciones y dispersión del movimiento estudiantil por sólo mencionar algunas. Luego de unos meses, los medios reciben con alegría a estos parias de la acción política, quienes nuevamente tienen la oportunidad de confundir y maltratar a las audiencias opositoras. Sin embargo, es en el chavismo en donde podemos encontrar los ejemplos más elaborados de inepcias o necedades transmitidas en cadena nacional de radio y televisión. Desde una funcionaria que asegura que 100.000 venezolanos asesinados en una década pueden rotularse como una simple “sensación de inseguridad”; pasando por otro que indica que “Obama no es malo, él no es el jefe, pues a él lo mandan los terribles cabecillas del imperio norteamericano, que nadie ve ni conoce, pero están allí” hasta rematar con la que pide que se “restrinja la libertad de expresión”. Afirmaciones que en un país con una democracia sustentada en instituciones y no en el ADN del presidente de turno, habrían ocasionado la destitución o renuncia inmediata de los funcionarios. Adicionalmente, el chavismo (desde el líder oficial hasta los asambleístas) ha mostrado una habilidad inaudita en el libre ejercicio de la vulgaridad, que no es otra cosa que la ironía sin ingenio. Malas palabras, agresiones verbales contra mujeres y hombres, degradación de las instituciones que no se pliegan a la línea oficial conforman una pandemia que podría empezar a curarse si éstos políticos siguen la receta del uruguayo Carlos Vaz Ferreira: “Del mismo modo que los cirujanos no emprenden una operación sin desinfectar previamente todos los útiles que se proponen usar, nadie debería empezar un raciocinio sin haber dejado de antemano todas las palabras que va a emplear, completamente asépticas de equívocos”. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en