El gigante David
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas   
Lunes, 06 de Febrero de 2012 07:16

altLas primarias están a la vuelta de la esquina. Falta poquito para que se desentrañen algunos misterios que encierra este proceso para elegir a los candidatos de la oposición a la Presidencia de la República, gobernaciones de estados y alcaldías de todo el país.

La incógnita estelar es, por supuesto, el nombre y apellido de cada uno de los hombres y mujeres que resultarán honrados por la confianza de los electores, especialmente el de quien –ya como candidato presidencial- deberá saltar después a la arena para batallar hasta octubre con un contrincante peso pesado, muy rudo y mañoso en el combate, bastante dado a pisotear las reglas, con muchos fanáticos en las gradas e inigualables habilidades en la chequera.

Quien resulte electo en esas primarias será una suerte de David frente al gigantesco Goliat. Así que deberá aguzar la inteligencia y confrontar a la razón de la fuerza con la fuerza de la razón.

 Pero ese David no es nada débil ni andará solitario. Lo acompañarán la esperanza y la energía de millones de venezolanos que aspiran un cambio democrático y progresista. Precisamente, el domingo 12 de febrero, Día de la Juventud, una representativa porción de esos ciudadanos, provenientes de todos los rincones y sectores sociales del país, acudirán a votar por los precandidatos de su preferencia y pasarán de la condición de espectadores a la de activos protagonistas del cambio que postulan.

 El ímpetu y el entusiasmo que evidencien las primarias, así como la adhesión unitaria de todas las organizaciones políticas e individualidades participantes --sin complejos, sin resentimientos ni deserciones-- serán el impulso inicial con el que el abanderado de la oposición rete al prepotente Goliat, quien ya da señales de desconcierto y temor al no querer debatir cara a cara con el modesto David.

Usted, mi estimado lector o lectora, puede votar por quien quiera en las primarias. Como independiente, yo lo haré resueltamente por Capriles Radonski. Y en Caracas, sin la menor duda, por Antonio Ecarri. Entre los buenos, el mejor.

 


BREVES

  • Por iniciativa del presidente Hugo Chávez, el gobierno prepara una revista de debate político-ideológico que pretende ser más o menos plural y abierta a la crítica. Los encargados de la misma están trabajando a toda máquina para publicar muy pronto la edición de prueba, que será revisada personalmente por el propio Jefe del Estado.
  • Radio Continente 590 AM cumplirá en el mes de julio 75 años en el aire. Desde ya, la estación propiedad de los hermanos Pedro y Marizandra Grespan, está organizando una variada gama de actividades para celebrar la fecha y resaltar el importante papel que a lo largo de tres cuartos de siglo ha jugado la emisora en el engrandecimiento de la radiodifusión venezolana.
  • Miren esta curiosidad: el secretario general adjunto de Bandera Roja, Carlos Hermoso, afirma que poco antes del fallido golpe de estado del 4 de febrero de 1992, el hoy vicepresidente Elías Jaua se separó de ese partido bajo el argumento de que la organización estaba en tratos inconvenientes con militares. Se refería Jaua a la clandestina relación de B/R con el comandante Hugo Chávez Frías y demás oficiales del MBR-200 comprometidos en el alzamiento contra el gobierno de CAP, del cual acaban de cumplirse veinte años.

 


 

MICROENTREVISTA

 

Marino Alvarado, coordinador de Provea

“El mayor logro del gobierno es haber reducido la pobreza”

 

-¿Qué determina la naturaleza de un preso político?

-Lo que la determina es que éste se reivindique adverso al régimen y que el régimen en consecuencia lo someta a juicio independientemente del delito que se le impute.

-¿En Venezuela hay presos políticos o políticos presos, como dice el Presidente?

-De los dos.

-¿En qué áreas estamos peor en Venezuela en cuanto a Derechos Humanos?

-Inseguridad y cárceles.

-¿Cuáles son las más graves violaciones a derechos constitucionales?

-Ejecuciones policiales, torturas y desaparición forzada de personas.

-¿Existen instancias nacionales suficientes para demandar y hacer efectivo el ejercicio pleno de los DDHH?

-Suficientes existen, pero casi todas incompetentes.

-¿Es válido recurrir a las instancias internacionales?

-Siempre, cuando no se consigue justicia en el país.

-¿Cuáles son los mayores logros que le reconoce al actual gobierno?

-Definitivamente, la reducción de la pobreza.

-¿Qué puntuación del 1 al 20 le pondría en DDHH?

-Le pongo 10. Si lo evalúo separando los derechos sociales de los civiles y políticos, en derechos sociales le pongo 13 y en derechos civiles y políticos 7.

-¿Qué podemos aprender y qué podemos enseñarle a otros países?

-Aprender de otros países: tener instituciones con capacidad de investigar y sancionar violaciones a Derechos Humanos. Enseñar nosotros: algunas políticas que han tenido resultados en la lucha contra la pobreza.

-¿Los fondos de Provea provienen del imperio?

-Nunca. Ni antes de Chávez ni con el gobierno de Chávez.

-¿De dónde provienen entonces?

-De estados y ONGs europeas.


Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Twitter: @mario_villegas

Columna PuñoyLetra Diario 2001 / OyN

 


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com