| ¿Por qué Pablo Pérez? |
| Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
| Jueves, 02 de Febrero de 2012 12:23 |
Sin duda el ganador de las primarias el 12 de febrero y las presidenciales del 7 de octubre será Pablo Pérez. Es el precandidato que representa a la provincia
y a la descentralización venezolana, con una gestión de gobierno a favor de todos los zulianos sin distingos políticos, religiosos ni raciales y no se muestra altanero ni prepotente al momento de expresar sus ideas con las que implementará con su equipo la reconstrucción del país.Además, mientras algunos precandidatos no han querido soltar prendas sobre la reelección indefinida, Pablo ha dicho sin tapujos que solo aspira gobernar por un solo periodo y no quedarse eternamente en el poder. Pablo sostiene que al llegar a la presidencia no va estar pendiente de su reelección sino de trabajar junto con su equipo a favor de todos los venezolanos sin excepción, porque su gobierno será incluyente. Pablo como buen reconocedor de la verdad, no reniega de su pasado, es justo al reconocer que en los 40 años de democracia tan satanizados por Chávez y por algunos sectores de la política derechista, hubo aciertos y errores. Sin embargo, ni el gobierno de Chávez ni los que cree que con ellos nació la política, no podrán negar que gracias a estos 40 años y sus protagonistas, hombres y mujeres que fundaron el estado democrático, hoy en Venezuela la poca electricidad que tenemos es por lo que ellos hicieron, y eso es una verdad tan grande como la catedral de Caracas. Son muchos los ejemplos que podemos mencionar, pero no hay espacio. En cualquier campaña electoral la presencia de los medios de comunicación son importantes, pero no determinantes para obtener buenos resultados. No basta con hacer una campaña mediática apoyada por cifras multimillonarias aportadas por grupos económicos muy poderosos ligados a la industria alimenticia para decir que son los campeones tapando huecos y regalando bloques para autoconstrucción, donde se nota el apabullamiento de unos candidatos contra otros y no en base a planteamientos programáticos que apunten sobre la Venezuela que debemos construir para nuestros hijos y nuestros nietos. Los que creen que la forma de hacer política nació con ellos y quienes los financian, han criticado mucho y de manera despectiva, el apoyo que legítimamente dieron Acción Democrática y Copei a Pablo Pérez, acusándolo de representar el pasado, coincidiendo de esa forma con Chávez cuando satanizar a los 40 años de democracia y sus protagonistas. Si estamos claros que el comportamiento de Chávez le ha hecho mucho daño al país, no podemos permitir que en nombre de ese daño se busque controlar el poder para hacer algo similar. Dios nos libre. Ahora bien, hablando de números y de los que han hecho de las encuestas su plato favorito, les recordamos que en las elecciones de septiembre de 2010, Acción Democrática sacó en todo el país 880 mil votos y Copei 630 mil votos, a pesar que AD no huele gobierno desde que le dieron el golpe de estado constitucional al compañero Carlos Andrés en el 93 y Copei no saborea las mieles del poder desde que Luis Herrera fue presidente a principios de los ochenta. Los números obtenidos por esos partidos el 26 de septiembre de 2010 son tan duros, que muchas veces han sido tentados con el realero que ha lanzado a la calle el gobierno de Chávez y por algunos partidos políticos que son respaldados por grandes grupos económicos, sin que hayan hayan logrado comprarlos en masa, sino en proporción muy reducida. Los adecos siempre agarran lo que les dan, pero votan con la blanca. Por su origen y la aceptación que tiene en los sectores populares, Pablo Pérez será el próximo presidente de Venezuela. www.lodiceto.com |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en