| ¿Por qué Pablo Pérez? |
| Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
| Jueves, 02 de Febrero de 2012 12:23 |
Sin duda el ganador de las primarias el 12 de febrero y las presidenciales del 7 de octubre será Pablo Pérez. Es el precandidato que representa a la provincia
y a la descentralización venezolana, con una gestión de gobierno a favor de todos los zulianos sin distingos políticos, religiosos ni raciales y no se muestra altanero ni prepotente al momento de expresar sus ideas con las que implementará con su equipo la reconstrucción del país.Además, mientras algunos precandidatos no han querido soltar prendas sobre la reelección indefinida, Pablo ha dicho sin tapujos que solo aspira gobernar por un solo periodo y no quedarse eternamente en el poder. Pablo sostiene que al llegar a la presidencia no va estar pendiente de su reelección sino de trabajar junto con su equipo a favor de todos los venezolanos sin excepción, porque su gobierno será incluyente. Pablo como buen reconocedor de la verdad, no reniega de su pasado, es justo al reconocer que en los 40 años de democracia tan satanizados por Chávez y por algunos sectores de la política derechista, hubo aciertos y errores. Sin embargo, ni el gobierno de Chávez ni los que cree que con ellos nació la política, no podrán negar que gracias a estos 40 años y sus protagonistas, hombres y mujeres que fundaron el estado democrático, hoy en Venezuela la poca electricidad que tenemos es por lo que ellos hicieron, y eso es una verdad tan grande como la catedral de Caracas. Son muchos los ejemplos que podemos mencionar, pero no hay espacio. En cualquier campaña electoral la presencia de los medios de comunicación son importantes, pero no determinantes para obtener buenos resultados. No basta con hacer una campaña mediática apoyada por cifras multimillonarias aportadas por grupos económicos muy poderosos ligados a la industria alimenticia para decir que son los campeones tapando huecos y regalando bloques para autoconstrucción, donde se nota el apabullamiento de unos candidatos contra otros y no en base a planteamientos programáticos que apunten sobre la Venezuela que debemos construir para nuestros hijos y nuestros nietos. Los que creen que la forma de hacer política nació con ellos y quienes los financian, han criticado mucho y de manera despectiva, el apoyo que legítimamente dieron Acción Democrática y Copei a Pablo Pérez, acusándolo de representar el pasado, coincidiendo de esa forma con Chávez cuando satanizar a los 40 años de democracia y sus protagonistas. Si estamos claros que el comportamiento de Chávez le ha hecho mucho daño al país, no podemos permitir que en nombre de ese daño se busque controlar el poder para hacer algo similar. Dios nos libre. Ahora bien, hablando de números y de los que han hecho de las encuestas su plato favorito, les recordamos que en las elecciones de septiembre de 2010, Acción Democrática sacó en todo el país 880 mil votos y Copei 630 mil votos, a pesar que AD no huele gobierno desde que le dieron el golpe de estado constitucional al compañero Carlos Andrés en el 93 y Copei no saborea las mieles del poder desde que Luis Herrera fue presidente a principios de los ochenta. Los números obtenidos por esos partidos el 26 de septiembre de 2010 son tan duros, que muchas veces han sido tentados con el realero que ha lanzado a la calle el gobierno de Chávez y por algunos partidos políticos que son respaldados por grandes grupos económicos, sin que hayan hayan logrado comprarlos en masa, sino en proporción muy reducida. Los adecos siempre agarran lo que les dan, pero votan con la blanca. Por su origen y la aceptación que tiene en los sectores populares, Pablo Pérez será el próximo presidente de Venezuela. www.lodiceto.com |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Siganos en