| El día después: magnanimidad y grandeza |
| Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
| Jueves, 02 de Febrero de 2012 12:10 |
A una semana de la celebración de nuestras Primarias, un hecho de trascendencia histórica en la tradición democrática de América Latina, crece la expectativa por sus resultados.
Mientras partidos, grupos de electores y personalidades acicatean a sus seguidores para responder masivamente al llamado de la Mesa de Unidad Democrática, los tartufos y esbirros del régimen hacen cuanto está a su alcance por minimizar su efecto o desprestigiar sus consecuencias. Tratando de tapar el sol democrático con el sucio mega dedo presidencial. Lo cierto es que nuestras Primarias, contrariamente a lo que sucede en los territorios del régimen y sus pantanosos aledaños, reafirman nuestra vocación democrática e imponen el discurso de la libertad, de la igualdad y de la justicia en una sociedad que resiste valientemente a la corrupción, el malandraje y la represión totalitaria. Un régimen comandado por un ladrón, como bien lo señalara con su habitual lucidez, oportunidad y coraje nuestra diputada y precandidata María Corina Machado. Democracia de Primarias contra Dedocracia monárquica. Más claro, imposible.Nos preocupan dos fenómenos, concomitantes con los procesos de Primarias donde quiera tengan lugar: la reacción de los derrotados y la respuesta de los vencedores. Asunto tanto más crucial cuanto que al día siguiente de celebradas, las Primarias deben dar paso a la conformación de un frente unido, cuya fortaleza, coherencia y capacidad de combate en su marcha hacia el enfrentamiento verdadero y definitivo, que tendrá lugar el 7 de octubre frente a un sólido, inescrupuloso y poderoso adversario, dependen de la generosidad del vencedor y la grandeza de los vencidos. Pues un elemental ejercicio de matemática electoral señala que sólo unidos, férreamente unidos, los votantes de vencedores y vencidos podrán alcanzar y fortalecer el poder necesario para derrotar a quienes disponen de la omnipotencia del Estado, los bienes de todos los venezolanos, la disposición sobre las instituciones, las fuerzas armadas e incluso de un árbitro electoral quye actúa como virtual ministerio al servicio del presidente de la república. A esa necesaria sumatoria de voluntades y esfuerzos debe agregarse un factor de extraordinaria importancia: cada precandidato aporta un aspecto singularr, una determinada sabiduría, una fuerza específica de ideas y propuestas. Un paquete de anhelos ciudadanos. Todos los cuales son indispensables. Conjugarlos sin mezquindad, sin absurdos resquemores y prejuicios, sin prepotencia ni soberbia es la primera obra del talento del candidato electo. De su éxito en esta tarea depende la victoria final. El triunfo del vencedor puede convertirse en pírrica victoria si no abre su corazón a todas las fuerzas y tendencias opositoras. Debe, en primerísimo lugar, despartidizarse: a partir del 13F deberá dejar de ser el candidato de un partido o de una alianza de partidos para convertirse en el candidato de TODOS los venezolanos. Tarea de apertura y grandeza que debe ser asumida no sólo por el candidato, sino por sus partidos. Los cuales deberán dejarlo en absoluta libertad de acción para que pueda conectarse con el corazón de cada venezolano. Lo cual vale no sólo para los partidos del vencedor, sino también y principalmente para los partidos de los vencidos. Desde que la cultura política ha superado la horda y el canibalismo tribal, se recomienda magnanimidad en el triunfo y grandeza en la derrota. El 13 de febrero, deberemos ser capaces de cumplir con ambos mandatos. Que la sabiduría de Dios y de los hombres nos ayuden a resolverlos a cabalidad. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Siganos en