La Fuerza Armada
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo   
Jueves, 02 de Febrero de 2012 07:17

altEn la antigua Roma solían enterrar en la arena hasta el cuello a los esclavos y luego le lanzaban los leones como todo un espectáculo. En una arremetida de un león, un esclavo le mordió los testículos y los espectadores gritaron: ¡juega limpio miserable!

La disidencia participa en un proceso electoral en condiciones desiguales. La utilización de todos los recursos del Estado a favor de una candidatura. Esto no es un detalle cualquiera, y debe ser denunciado con fuerza por la disidencia. Exigir condiciones electorales. Que se ponga cese a la forma como el candidato oficial usa y abusa con cadenas y manejos populistas. Está el precedente de las elecciones en Colombia y Brasil, cuando los candidatos-presidentes Uribe y Lula fueron sometidos a una legislación restrictiva que aminoraba la ventaja que significa ser candidato y ejercer la primera magistratura.

Se limitaban las cadenas, las inauguraciones y, por supuesto, no se realizaban actos masivos con la Fuerza Armada para proclamar a voz en cuello que se "ganaría por paliza", que "no volverán", "que serán pulverizados". Son paradas militares preparadas considerando cautiva la audiencia, la cual no tiene acceso a otros mensajes que permitan escoger con propia voluntad cuál va a ser el destino del país.

Nos estamos debatiendo entre una autocracia militarista que tiene 14 años en el poder y el funcionamiento democrático del país. Autocracia contra democracia. Descentralización contra centralización. Es justicia social. Contra un populismo que subordina al ciudadano a los gobernantes para recibir una dádiva. Es separación de poderes y no que éstos estén en manos de un solo hombre. En definitiva, es una sociedad democrática contra una autocracia militarista con tendencias totalitarias. Son unas Fuerzas Armadas al servicio de la nación y no al servicio de un hombre, es el cumplimiento del artículo 328 de la Constitución.

Un país no puede estar en manos de un solo hombre, a merced de sus humores, caprichos y reacciones violentas que lo llevan a romper relaciones con Colombia, cerrar la frontera y enviar allá diez brigadas, salir de la CAN, cerrar el consulado de Miami, todo de un momento, sin consultar con nadie y sin tomar en cuenta los intereses nacionales.

Si Chávez arenga a la Fuerza Armada con su discurso personalista y continuista, el candidato único de la disidencia debe exigir hablarle también a las Fuerzas Armadas.



blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com