¿Programa de gobierno de la MUD?
Escrito por Gisela Kozak Rovero   
Martes, 31 de Enero de 2012 06:56

altEl 23 de enero pasado se presentaron ante el país los Lineamientos para el Programa de Gobierno de la Unidad Nacional, firmado por todos los precandidatos con la excepción de Diego Arria.

No se trata de un programa de gobierno, como indicó equivocadamente Aristóbulo Istúriz, sino de unas orientaciones que contaron con el consenso del espectro político de la MUD en el que se encuentran socialdemócratas, socialcristianos, liberales e incluso marxistas (caso del Partido Bandera Roja). Tal programa será mucho más detallado y su difusión formará parte de la campaña presidencial del candidato(a). Los Lineamientos...

contaron con una vasta labor de asesoría en campos tan diversos como el petróleo, la equidad de género, alimentación, descentralización, educación, empleo, seguridad, ciencia y tecnología, vivienda, transporte, comunicaciones, gobernabilidad, diversidad sexual, entre otros temas. El conocimiento, tan menospreciado en la actual administración, se articula con un proyecto de NACIÓN, de y para una comunidad con conciencia histórica acerca de su pertenencia a un país llamado Venezuela. Los lineamientos tienen disposiciones de emergencia para un gobierno de transición con los poderes públicos dominados por representantes del actual gobierno y otras que atienden el mediano y largo plazo que implican políticas públicas serias y atentas al gran reto de la gobernabilidad de esta época: atender a la gente de todos los sectores de la sociedad en su diversidad social, económica, educativa, cultural, étnica, de género, y sobre todo, en su capacidad de articular demandas específicas con una acción ciudadana responsable.

La propuesta parte de la gente, de sus diferencias y convergencias. No es un proyecto de laboratorio; nace de aspiraciones ampliamente registradas y monitoreadas.

Insisto en el punto porque el gobierno justifica su rechazo al conocimiento en una supuesta atención a las culturas y necesidades populares, al barrio, que finalmente se traduce en una visión asistencialista que intenta restar autonomía a las personas y convertirla en esclavas de la dádiva estatal a cambio de la lealtad y la adoración religiosa hacia el presidente. Lo ha logrado solo parcialmente, pero el reto de convertir el nacer en Venezuela en algo más que un accidente geográfico, desafortunado según alguno de mis jóvenes alumnos, es la más grande gesta política y cultural de este siglo XXI, globalizado y de fronteras difusas, pero en el que todavía los estados nacionales tienen lugar.

El caudillismo, el militarismo y la vieja política deben quedar atrás. No hay cuarta, quinta ni sexta república: hay presente constructor y un largo camino por andar. El reto es que el país funcione como indicó Pedro Benítez, coordinador de Políticas Públicas de la MUD, y que nos sintamos parte de él, herederos de nuestra larga historia de logros civiles y dispuestos a continuarlos.

@giselakozak

www.talcualdigital.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com