| Soplan vientos de guerra |
| Escrito por Martín Márquez Windevoxhel |
| Miércoles, 12 de Agosto de 2009 10:00 |
La situación del país, Venezuela, es sumamente grave. El anuncio de Hugo Chávez de que “Soplan vientos de guerra” confirman nuestra apreciación pasada de que el Presidente necesita hacer la guerra imitando a los militares dictadores argentinos, y parece haber encontrado esa posibilidad con Colombia.
No es esta por cierto una elección la más apropiada ni conveniente, desafiar a un país que tiene casi 50 años guerreando contra tres enemigos implacables; las FARC, el ELN y el narcotráfico, que los tres se confunden y si analizamos nuestra situación, contando aquí con una Fuerza Armada que vive bebiendo güisqui, oyendo peroratas y más agresivamente vendiendo verduras sería como exponer al país a una vergonzosa derrota. Nuestro Presidente, en su única incursión armada en su vida militar, sólo aparece el golpe de estado del 4 de Febrero de 1992 donde participaron tres o cuatro estados y la Capital que debía tomar el susodicho y al final resultó el único que no obtuvo éxito y tuvo que rendirse y rendir a sus cómplices, desde su escondite en La Planicie, un Museo Militar. Ojala la misma Fuerza Armada, “su Fuerza Armada”, le haga ver la imposibilidad de ir a una guerra con nadie en semejantes condiciones. Pero la gravedad de la situación del país no viene por estos desplantes del Presidente, a los que estamos acostumbrados: “Señor Ministro mándeme diez batallones a la frontera con Colombia” urgido por un problema ajeno y lo poco que llegó al sitio, por decir lo menos, solo recibieron un desplante del enemigo que se hicieron los desentendidos, no le pararon la más mínima bolita, es que ya lo conocen. Lo grave de la situación nuestra es la suma de arbitrariedades y violaciones a la Constitución Bolivariana de Venezuela que me hizo recordar el golpe de estado que le dieron a Salvador Allende en Chile el 11 de Septiembre de 1973, cuando tenía 1000 días gobernando y le faltaban tres años tres años de gobierno. 19 días antes del golpe que dio la totalidad de la Fuerza Armada Chilena, el Congreso de ese país, exactamente el 22 de Agosto de 1973, emitió un documento, producto de un acuerdo en sesión extraordinaria, en la que reflejaba “los actos antiliberales, antidemocráticos y anticonstitucionales de Salvador Allende”, lo cual debe haber estimulado a los militares chilenos y esos actos antidemocráticos son tan similares y hasta se quedan pálidos, a los que en estos 11 años que tiene este déspota que nos gobierna en Miraflores, ha venido ejecutando y asegura que ahora va a apretar más el acelerador.
|
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en