El veneno es la ley electoral |
Escrito por Rafael García Marvez |
Miércoles, 12 de Agosto de 2009 08:01 |
![]() Antes, por su alta aprobación popular, cualquiera señal en su contra era nociva y automáticamente obraba una especie de rebote. Tenemos que ir calibrando y tanteando muy bien desde los sectores democráticos, cada paso que demos de ahora en adelante. Ir, por ejemplo, tomándole el tiempo a los hechos y llevar milimétricamente anotado cada uno de ellos, así como de la misma forma, implantar un orden de preferencias en las tareas políticas. A muchos nos embarga la preocupación por el hecho de que se nos escapen de las manos algunos elementos valiosos, lo que pudiera dar al traste con el esfuerzo que se viene haciendo desde diversas partes de la sociedad, con la idea de impedir la infinitud del presidente Chávez en el imperio del gobierno. Está claro que son muchas las agresiones a las que hay que salirle al encuentro prácticamente al mismo tiempo. Pero ese es trabajo y responsabilidad de los “revolucionarios”, a los demócratas nos corresponde hacer el nuestro. En las últimas semanas el bombardeo, para hacer uso del lenguaje bélico de la tal revolución, proviene de la Asamblea Nacional, por supuesto que cumpliendo órdenes del Primer Mandatario, como siempre. Todos sabemos de la frustrada Ley de Delitos Mediáticos, de la Ley Orgánica del Registro Civil, de la Ley Orgánica de Educación, de la Ley Orgánica del Poder Electoral y es probable que haya otras desperdigadas por allí, pero estas son las principales evidentemente. Hasta ahora, tanto los propietarios como los locutores y operadores de las radios que fueron arbitrariamente clausuradas, han resistido y están dando una dura pelea, en reclamo de sus derechos. Además, un importante grupo de venezolanos se ha solidarizado con ellos, eso está muy bien. Del mismo modo, los educadores, estudiantes, los padres y representantes se están organizando para rechazar y desobedecer, si es preciso, la nueva Ley de Educación. Es decir, que cada quien, sobre todo los que tienen la mayor responsabilidad según sus áreas de competencia, han ido asumiendo su rol y se mantienen a la vanguardia de las reprobaciones de esas funciones de amputación. Pero, aquí sale a relucir como de costumbre, la prestigiosa conjunción, la más trascendental de todas esas leyes que acabo de señalar arriba, donde está el tangible veneno, la segura puñalada electoral, donde si la dejamos pasar, no hay manera alguna de ganar las elecciones; ni ésta, ni ninguna otra, es la fulana Ley Orgánica del Poder Electoral. Finalmente, hay que hacerse dos preguntas precisas y lógicas: Primero ¿por qué eso es así?, y en segundo lugar, ¿quiénes son los llamados a echarle un “parao” a esta apocalíptica ley? Eso es así porque francamente esa ley le da absoluta discrecionalidad al Consejo Nacional Electoral para decidir en materia de inscripción de los grupos de electores y formación de los centros de votación; y tiene como fin último lograr forzosamente mayorías parlamentarias. Hay más, pero lo peor de todo es que el CNE, que sabemos responde a la dirección nacional del PSUV, podría unir una circunscripción en la que la oposición tiene muchos afectos, con una que tienda a ser más partidaria del gobierno. En conclusión, nada ganamos con parar, transitoriamente, esas leyes antidemocráticas sobre la educación y la libertad de expresión, si las elecciones del 2010, así como las presidenciales en el 2012, las ganan los mismos de ahora y el presidente Chávez es reelecto. En segundo lugar y para dejarlo hasta aquí, los primeros que tienen que pararse firmes y arrugarle la cara al gobierno, al CNE y a la Asamblea Nacional, son los dirigentes políticos, los partidos políticos y la Mesa Unitaria, ésa es una de sus atribuciones fundamentales. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en