| Mi candidato es el voto |
| Escrito por Fernando Facchin B. (abogado) |
| Viernes, 13 de Enero de 2012 20:03 |
En el contexto del título debo reconocer la importancia que al respecto presenta el grado de participación electoral de la juventud,
actitud que es motivo de orgullo, las nuevas generaciones no sólo apuntan al presente sino también al futuro. Frente a crisis como la actual, la respuesta es distinta y alberga un impulso democratizador en una sociedad preocupada por tener un cierto nivel de conciencia política y entiende la importancia del voto masivo en las primarias.Para lograr el éxito electoral mediante el voto cabe destacar que la campaña, en su última fase, los candidatos tienen el compromiso ineludible de articular las palabras con la acción dentro del contexto de candidatos visionarios, críticos, analistas y con firme convicción de la idiosincrasia propia de cada región del país, lo que ayudaría a generar confianza y credibilidad a la oferta electoral dirigida al futuro inmediato como al mediato para lograr el cambio y las transformaciones que el país requiere para su refundación. Requerimos tener fe en nuestro futuro y trazar coordenadas de políticas públicas con precisión, que resistan cualquier adversidad o contingencia imprevista, producto de la violencia e inescrupulosidad oficialista; es necesario imbuir de credibilidad y confianza a la sociedad para poder enfrentar los retos de una difícil transición, despejándonos de dogmas y violencia para poder construir el país que queremos. El voto nos dará la fuerza necesaria para lograrlo. Con el voto masivo, que hoy representa no sólo un derecho, sino una obligación moral y social de todos los venezolanos para oponernos a la desilusión y las imposturas, el voto es la única arma que posibilita el perfeccionamiento de nuestra sociedad, todo ello incluye confiar en nuestras capacidades y en la voluntad humana como herramientas inseparables para construir nuestro futuro, este es llamamiento a la participación electoral activa, donde el entusiasmo por avanzar resulta esencial para colocarnos como ciudadanos con una estatura política que nos llenaría de satisfacción y de la fuerza necesaria para realizar las acciones impostergables que requiere nuestra nación. Por mi parte les digo a los candidatos que, electoralmente, las metáforas, las tradiciones y las historias particulares de cada región, tienen muchísima más fuerza que las ideas. Hoy las elecciones se ganan con el manejo eficaz de las emociones y los sentimientos regionalistas, más que con manidas ideas y argumentos falaces, la sociedad requiere de un sentimiento de esperanza hábilmente capitalizado en la lectura de las aspiraciones y temores actuales del electorado. En la Venezuela de hoy votamos por nuestras sensaciones o percepciones más que por el ejercicio racional del voto, eso no es bueno ni malo, es una realidad. Para concluir y sin ser profeta del desastre, siento que por todos lados se vaticinan conflictos alimentados por el propio gobierno. El presidente se encuentra en la antesala de su punto de quiebre, que posiblemente él mismo provoque si decide, arbitrariamente, evitar a toda costa que la alternativa democrática llegue a la presidencia mediante el voto, despojándose de su disfraz de supuesto demócrata y asumir su verdadero carácter dictatorial, por tal razón, lo más importante en este momento es la motivación al voto masivo sin miedo. Las primarias representan un desafío abierto a los enemigos de la democracia y de la libertad. Por lo expuesto: “Mi candidato es el voto”. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Carabobeño/OyN |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en