Centrar el debate |
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
Viernes, 13 de Enero de 2012 07:02 |
![]() Los otros planteamientos son, a nuestro juicio, complementarios. Habrá más empleo, mejor educación y salud, posibilidades de enfrentar exitosamente la inseguridad. El gozo de un Diosdado Cabello se expresa cuando exclama: esto (la presidencia de la AN) se lo debo a Chávez, y voy a colocar a la AN a su servicio, le aprobaré todas las leyes y ¡oh sorpresa! se declara constructor del socialismo en versión estatista, centralista. No es fácil lo que tenemos que derrotar el 7 de octubre, pero no es imposible. El sentimiento de cambio es mayoritario y se simboliza en la más amplia unidad y en el ejercicio del arma cívica que encarna el voto ciudadano. No desestimar lo que está haciendo el autócrata. Es una bofetada al país cuando designa ministro de la Defensa a quien ha declarado paladinamente que no reconocerá unos resultados electorales adversos al régimen. Es una bravuconada, ciertamente, pero demuestra una intención. Ahora más que nunca el mensaje hacia las Fuerzas Armadas debe ser claro, democrático, institucionalista, apegado a la Constitución, a la letra y al espíritu del artículo 328, que deberá ser difundido en todas las formas que lo permita el desarrollo de la campaña electoral. Justamente, cuando se habla de recuperar las Instituciones en lugar destacado está aquella que tiene el privilegio de poseer las armas. Chávez usa y abusa de ellas, cuando se uniforma, cuando crea un cargo superior para elevar su ego, pues es comandante de las fuerzas armadas todo aquel que ejerza la Presidencia de la República; sin embargo, procede con su esencia golpista puesta de manifiesto el 4F del 92 y, según decía Arias Cárdenas, acobardado el 27 de noviembre también lo asume. La celebración de estas dos fechas es el principal estímulo a los agrupamientos en el seno de estas fuerzas. Él glorifica estos golpes de Estado contra un gobierno legítimo, y se jacta de cómo comenzó a conspirar tan pronto ingresó a la Escuela Militar. Es una apología al golpismo. El ejemplo del 23 de enero es aleccionador hacia la unidad cívico-militar. Y lo es porque la perspectiva que se traza es la de un cambio democrático y pacífico, y en lo que respecta a lo pacífico la Institución Armada tiene un papel de primer orden. La dirección política tiene que apreciar con acierto el momento político. Estudiar las experiencias de estos 14 años; lo que sucedió cuando el referéndum. Lo sucedido en los días de abril, el otro referéndum cuando Chávez es derrotado. Un elemento muy importante es ponderar las fuerzas de que se dispone: gobernaciones en Zulia, Táchira, Lara, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Amazonas, la Alcaldía Metropolitana. Todo ello suma más de 13 millones de venezolanos que son gobernados de manera diferente a como lo hace Chávez, no se discrimina, no se descalifica a nadie. Este es un dato que no debe pasar desapercibido. Además las universidades autónomas, las Academias, el movimiento estudiantil, el movimiento sindical emergente, que son partidarios de la reconciliación de los venezolanos, que son atropellados por la autocracia. Lugar especial ocupan las Iglesias y la manipulación que hace el autócrata de ellas, incluida esa fe que ahora exhibe con motivo de su enfermedad. La experiencia indica que la Unidad Nacional no se decreta, ella se forja al calor de la lucha y como consecuencia directa a la acción retaliativa de quienes ejercen el poder. Centrar el debate y unir todo cuanto se pueda unir frente a la autocracia. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en