| Centrar el debate |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Viernes, 13 de Enero de 2012 07:02 |
En nuestra opinión hay que centrar el debate en derrotar el continuismo e impedir que se prolongue más allá de estos 14 años esta autocracia
que subordina al país a los caprichos de un solo hombre, al culto de la personalidad, y conquistar un funcionamiento democrático de la sociedad venezolana.Los otros planteamientos son, a nuestro juicio, complementarios. Habrá más empleo, mejor educación y salud, posibilidades de enfrentar exitosamente la inseguridad. El gozo de un Diosdado Cabello se expresa cuando exclama: esto (la presidencia de la AN) se lo debo a Chávez, y voy a colocar a la AN a su servicio, le aprobaré todas las leyes y ¡oh sorpresa! se declara constructor del socialismo en versión estatista, centralista. No es fácil lo que tenemos que derrotar el 7 de octubre, pero no es imposible. El sentimiento de cambio es mayoritario y se simboliza en la más amplia unidad y en el ejercicio del arma cívica que encarna el voto ciudadano. No desestimar lo que está haciendo el autócrata. Es una bofetada al país cuando designa ministro de la Defensa a quien ha declarado paladinamente que no reconocerá unos resultados electorales adversos al régimen. Es una bravuconada, ciertamente, pero demuestra una intención. Ahora más que nunca el mensaje hacia las Fuerzas Armadas debe ser claro, democrático, institucionalista, apegado a la Constitución, a la letra y al espíritu del artículo 328, que deberá ser difundido en todas las formas que lo permita el desarrollo de la campaña electoral. Justamente, cuando se habla de recuperar las Instituciones en lugar destacado está aquella que tiene el privilegio de poseer las armas. Chávez usa y abusa de ellas, cuando se uniforma, cuando crea un cargo superior para elevar su ego, pues es comandante de las fuerzas armadas todo aquel que ejerza la Presidencia de la República; sin embargo, procede con su esencia golpista puesta de manifiesto el 4F del 92 y, según decía Arias Cárdenas, acobardado el 27 de noviembre también lo asume. La celebración de estas dos fechas es el principal estímulo a los agrupamientos en el seno de estas fuerzas. Él glorifica estos golpes de Estado contra un gobierno legítimo, y se jacta de cómo comenzó a conspirar tan pronto ingresó a la Escuela Militar. Es una apología al golpismo. El ejemplo del 23 de enero es aleccionador hacia la unidad cívico-militar. Y lo es porque la perspectiva que se traza es la de un cambio democrático y pacífico, y en lo que respecta a lo pacífico la Institución Armada tiene un papel de primer orden. La dirección política tiene que apreciar con acierto el momento político. Estudiar las experiencias de estos 14 años; lo que sucedió cuando el referéndum. Lo sucedido en los días de abril, el otro referéndum cuando Chávez es derrotado. Un elemento muy importante es ponderar las fuerzas de que se dispone: gobernaciones en Zulia, Táchira, Lara, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Amazonas, la Alcaldía Metropolitana. Todo ello suma más de 13 millones de venezolanos que son gobernados de manera diferente a como lo hace Chávez, no se discrimina, no se descalifica a nadie. Este es un dato que no debe pasar desapercibido. Además las universidades autónomas, las Academias, el movimiento estudiantil, el movimiento sindical emergente, que son partidarios de la reconciliación de los venezolanos, que son atropellados por la autocracia. Lugar especial ocupan las Iglesias y la manipulación que hace el autócrata de ellas, incluida esa fe que ahora exhibe con motivo de su enfermedad. La experiencia indica que la Unidad Nacional no se decreta, ella se forja al calor de la lucha y como consecuencia directa a la acción retaliativa de quienes ejercen el poder. Centrar el debate y unir todo cuanto se pueda unir frente a la autocracia. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en