Quién pierde con el cierre |
Escrito por Juan Pablo Guanipa V. |
Miércoles, 12 de Agosto de 2009 07:35 |
![]() Pero quien más pierde con el cierre de emisoras de radio y canales de televisión, es el pueblo al que se dice defender. Y dentro del pueblo, palabra a veces etérea que nos incluye a todos, pierde más el estrato más pobre, que tiene en la radio y en la televisión mecanismos para el acceso a la comunicación, a la información, al entretenimiento. Esa mayoría de la población que se encuentra en una situación de pobreza, que sólo decrece en las cifras maquilladas del INE, es la gran perjudicada con el cierre. Si no, veámoslo con el caso RCTV. La señal abierta fuera del aire, pero el canal sigue a través del cable al que no tiene acceso el estrato más pobre del país. ¿No termina siendo esto discriminatorio con un sector de la población que tiene derecho de escoger qué canal de televisión ve? En cuanto a las emisoras de radio, parte importante de ellas han seguido su programación por Internet, medio de comunicación al que no tiene acceso la gran mayoría de los venezolanos. Así que también se produce en este caso un hecho discriminatorio que se profundiza con la falta de opciones de entretenimiento y acceso a la información que sean prácticamente gratis. Así que en un país democrático, la opinión de la gente debe ser respetada, la decisión de ver televisión y escoger un canal o de escuchar radio y elegir una señal, es una decisión de la población en ejercicio de su libertad. Y está dicho. En los barrios se ve televisión y se escucha radio. Son el más importante mecanismo de distracción de los venezolanos. ¿Tendremos que apagarlos cuando no haya opción? ¿Qué sentido tiene jugar perder-perder? (*): Concejal |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en