Quién pierde con el cierre |
Escrito por Juan Pablo Guanipa V. |
Miércoles, 12 de Agosto de 2009 07:35 |
![]() Pero quien más pierde con el cierre de emisoras de radio y canales de televisión, es el pueblo al que se dice defender. Y dentro del pueblo, palabra a veces etérea que nos incluye a todos, pierde más el estrato más pobre, que tiene en la radio y en la televisión mecanismos para el acceso a la comunicación, a la información, al entretenimiento. Esa mayoría de la población que se encuentra en una situación de pobreza, que sólo decrece en las cifras maquilladas del INE, es la gran perjudicada con el cierre. Si no, veámoslo con el caso RCTV. La señal abierta fuera del aire, pero el canal sigue a través del cable al que no tiene acceso el estrato más pobre del país. ¿No termina siendo esto discriminatorio con un sector de la población que tiene derecho de escoger qué canal de televisión ve? En cuanto a las emisoras de radio, parte importante de ellas han seguido su programación por Internet, medio de comunicación al que no tiene acceso la gran mayoría de los venezolanos. Así que también se produce en este caso un hecho discriminatorio que se profundiza con la falta de opciones de entretenimiento y acceso a la información que sean prácticamente gratis. Así que en un país democrático, la opinión de la gente debe ser respetada, la decisión de ver televisión y escoger un canal o de escuchar radio y elegir una señal, es una decisión de la población en ejercicio de su libertad. Y está dicho. En los barrios se ve televisión y se escucha radio. Son el más importante mecanismo de distracción de los venezolanos. ¿Tendremos que apagarlos cuando no haya opción? ¿Qué sentido tiene jugar perder-perder? (*): Concejal |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en