| Este es el año |
| Escrito por Enrique Pereira |
| Miércoles, 11 de Enero de 2012 13:50 |
No quede duda alguna, comenzamos el año más importante de nuestra historia democrática. Muchos venezolanos tenemos por delante dos grandes decisiones
durante este año. En febrero elegiremos al candidato que representará a las fuerzas de oposición en las elecciones y en octubre escogeremos al presidente que nos gobernará por los próximos 6 años.
Darle continuidad de gobierno al chavismo representará haberles otorgado la posibilidad de gobernar al país por no menos de veinte años. Hacer ganar a la opción de oposición significaría la oportunidad de ser gobernados por una opción diferente a lo vivido en los últimos 13 años. Venezuela está en nuestras manos, en manos de todos los venezolanos que acudiremos a las urnas y expresaremos con votos nuestra manera de pensar, nuestro sueño de país y nuestra genuina posición ante el futuro de la patria. Esto no lo resuelve el imperialismo, el fidelismo ni ninguna de las instancias internacionales que nos observan. A Venezuela sólo le podemos dar el rumbo los venezolanos. Somos los venezolanos los que resolveremos nuestro futuro en pleno uso de nuestra herramienta de decisión representada por los votos. Somos nosotros, habiendo abandonado una actitud apática, los que lograremos darle rumbo a nuestro manejo político para que encaminemos a esta sociedad a logros superiores. En febrero tendremos la ocasión de demostrar la fortaleza de nuestra opción, llenando masivamente los centros de votación, para demostrarnos a nosotros mismos, de que tamaño es nuestra voluntad de cambio. Cada voto cuenta, cada ciudadano en una cola de votación es una encuesta viviente. El gobierno obligará a los empleados públicos a marchar, concentrarse o asistir a algún lugar, para asegurarse de que no asistan a votar. Al resultado de ese día, sumaremos esos votos contenidos por las vías de la autocracia gobiernera. En octubre asistiremos a las urnas para fijar posición sobre los que queremos para nuestros hijos. No se deje impresionar por la propaganda oficial, las acciones envolventes del gobierno, los gritos y el despliegue de recursos. Debajo de cada piedra hay una madre que perdió un hijo, un trabajador que perdió su puesto y un ciudadano indignado de ver a un funcionario derrochando dinero. Debajo de cada piedra hay uno de los votos que lograron el 52% en las elecciones de la Asamblea. Ya estamos tarde para incorporarnos al trabajo activo que requeriremos para promover el cambio. No pregunte qué hacer, busque puesto en algún lugar y comience desde ya a trabajar para garantizar que cada unos de nosotros suma a favor de nuestra opción. Tenemos todas las oportunidades de lograr el cambio, pero necesitamos trabajar activamente para asegurarlo. Este es el año Venezuela. @pereiralibre |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en