La ley de educación no pasará |
Escrito por Enrique Pereira |
Martes, 11 de Agosto de 2009 08:15 |
Les permitimos que manejaran Sidor, por el último año, para que comenzara a producir perdidas. Les dejamos manejar la industria petrolera, desde el paro petrolero a esta parte, cuando producíamos más de tres millones de barriles diarios,
la producción no para de bajar y el mes pasado disminuyó ochenta y ocho mil barriles para llegar a dos millones cuatrocientos, según sus propias cifras. Los autorizamos a cerrar la refinería del Palito, para un mantenimiento mayor, el día cinco de marzo, por setenta días, que se cumplían el pasado catorce de mayo y aun no la abren, después de noventa días de atraso, para un total de siento sesenta días. Ahora Venezuela importa gasolina para cubrir su demanda. Eso nunca sucedió en la cuarta. Los confiamos la organización de Mercal para distribuir alimentos y quebraron a esa compañía a punta de corrupción y malos manejos. Los encargamos de hacer un sistema de salud primario, que bautizaron Barrio Adentro, que a estas alturas del juego tiene más del cuarenta por ciento de sus centros de asistencia cerrados, no resolvieron con eso, ni mejoraron el sistema que existía. Ahora falla la salud en todos los niveles y las clínicas privadas están colapsadas. Les dimos la oportunidad de diseñar y construir una vía alterna hacia la Guaira, habiendo aprendido de la caída del viaducto, dijeron que estaría lista en tres años, han pasado dos y todavía no la comienzan. Les entregamos un Metro que era un modelo de eficiencia, orgullo de los caraqueños, para que lo llevaran al estado en hoy se encuentra. No falta mucho para que le cambien el nombre. Los dejamos gastar dinero del bueno en un proyecto para limpiar el río Guaire, en un año, nos llenaron la cuidad de costosas vallas y nunca limpiaron el río. Les encomendamos la tarea de construir casas para el pueblo y rodaron en la tarea de construirlas. Cada día construyen menos, pero peor aun, cada día inventan una nueva legislación que desestimula a la empresa privada de construir las viviendas que requerimos. Los dejamos hacer un plan para el desarrollo de la industria agrícola, que incluía un plan cafetalero y por primera vez en la historia, importaremos café para cubrir el consumo nacional. Tampoco producimos carne suficiente, ni leche, ni arroz, ni caraotas a pesar de que no protestamos cuando se agarraron por la fuerza la casi totalidad de las tierras cultivables de este país para hacer no se que proyecto zamorano que garantizaría nuestra independencia y seguridad alimentaria. Les permitimos meter mano a las reservas monetarias, incluyendo los doce mil millones de dólares de enero pasado y aun así, en nuestra mejor bonanza petrolera, no pueden explicar que hicieron con todo ese dinero. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
La SAV exhorta a mayores de 45 años a realizarse despistaje de cáncer de estómagoLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) invitó a la población venezolana susceptible de riesgo a realizarse un despistaje de vías digestivas, |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Inter Empresas llega al Oriente del paísEste 25 de enero fue el lanzamiento oficial de los productos y servicios de Inter Empresas en el oriente del país. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
Siganos en