La ley de educación no pasará |
Escrito por Enrique Pereira |
Martes, 11 de Agosto de 2009 08:15 |
Les permitimos que manejaran Sidor, por el último año, para que comenzara a producir perdidas. Les dejamos manejar la industria petrolera, desde el paro petrolero a esta parte, cuando producíamos más de tres millones de barriles diarios,
la producción no para de bajar y el mes pasado disminuyó ochenta y ocho mil barriles para llegar a dos millones cuatrocientos, según sus propias cifras. Los autorizamos a cerrar la refinería del Palito, para un mantenimiento mayor, el día cinco de marzo, por setenta días, que se cumplían el pasado catorce de mayo y aun no la abren, después de noventa días de atraso, para un total de siento sesenta días. Ahora Venezuela importa gasolina para cubrir su demanda. Eso nunca sucedió en la cuarta. Los confiamos la organización de Mercal para distribuir alimentos y quebraron a esa compañía a punta de corrupción y malos manejos. Los encargamos de hacer un sistema de salud primario, que bautizaron Barrio Adentro, que a estas alturas del juego tiene más del cuarenta por ciento de sus centros de asistencia cerrados, no resolvieron con eso, ni mejoraron el sistema que existía. Ahora falla la salud en todos los niveles y las clínicas privadas están colapsadas. Les dimos la oportunidad de diseñar y construir una vía alterna hacia la Guaira, habiendo aprendido de la caída del viaducto, dijeron que estaría lista en tres años, han pasado dos y todavía no la comienzan. Les entregamos un Metro que era un modelo de eficiencia, orgullo de los caraqueños, para que lo llevaran al estado en hoy se encuentra. No falta mucho para que le cambien el nombre. Los dejamos gastar dinero del bueno en un proyecto para limpiar el río Guaire, en un año, nos llenaron la cuidad de costosas vallas y nunca limpiaron el río. Les encomendamos la tarea de construir casas para el pueblo y rodaron en la tarea de construirlas. Cada día construyen menos, pero peor aun, cada día inventan una nueva legislación que desestimula a la empresa privada de construir las viviendas que requerimos. Los dejamos hacer un plan para el desarrollo de la industria agrícola, que incluía un plan cafetalero y por primera vez en la historia, importaremos café para cubrir el consumo nacional. Tampoco producimos carne suficiente, ni leche, ni arroz, ni caraotas a pesar de que no protestamos cuando se agarraron por la fuerza la casi totalidad de las tierras cultivables de este país para hacer no se que proyecto zamorano que garantizaría nuestra independencia y seguridad alimentaria. Les permitimos meter mano a las reservas monetarias, incluyendo los doce mil millones de dólares de enero pasado y aun así, en nuestra mejor bonanza petrolera, no pueden explicar que hicieron con todo ese dinero. |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Los desafíos de la paz en la Franja de GazaLa firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás debe ser motivo de júbilo |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Siganos en