Balance Unitario 2011 (I) |
Escrito por Luis Homes J. | @luishomes |
Lunes, 19 de Diciembre de 2011 14:02 |
![]() El proceso unitario es producto de un interesantísimo y novedoso esquema de alianzas donde se respeta la influencia de los grupos y partidos políticos en determinadas zonas geográficas y se considera asimismo las minorías electorales que hacen vida en la región y en el país, mediante la representación de voz y voto en las mesa de la unidad democrática nacional y en sus representaciones regionales y municipales. Esta representación ha contado con los respectivos reglamentos que las fuerzas han respetado en la toma de las decisiones políticas. Tenemos en miras un proceso electoral que ha incluido además del candidato presidencial, a alcaldes y gobernadores. Y esta selección de candidatos ha permitido que se haya llegado a la selección por vía del consenso o de las elecciones primarias. Se trata por tanto, a mi juicio, del proceso de re-legitimación y/o de renovación de liderazgos más importante que hayamos podido presenciar en los últimos 40 años, dentro del sector democrático venezolano. Ha sido muy interesante la formación del árbitro en esta contienda electoral. Disponemos de una Comisión Electoral de Primarias (CEP) a nivel central, 24 Juntas Electorales Estadales y mas de 300 Juntas Municipales que en todo el país que nos encargaremos de velar por la transparencia, pulcritud y equilibrio del proceso electoral opositor. Se dispondrán de 3.707 centros de votación, 7.691 mesas electorales, 22.242 personas estarán ejerciendo responsabilidades en los diversos centros del país y tendremos 46.146 miembros de mesa, sin contar con la logística que dispondrá cada candidato o comando de campaña. En total estamos hablando de cerca de 90.000 personas encargadas del proceso en todo el país y ya se han registrado más de 120.000 para cumplir con esta responsabilidad. Esto ha sido producto del esfuerzo de las organizaciones políticas interesadas en legitimar y consolidar el liderazgo de sus candidatos. Como todo proceso complejo, el proceso de la unidad no está exento de tropiezos y dificultades. Los candidatos exponen sus ideas y propuestas sin ánimos de confrontación, pudiéndole restar emotividad a sus mensajes. Se cuida la unidad por encima de todo protagonismo y se espera el más absoluto respeto a los resultados electorales, trabajando posteriormente todos por los candidatos a ser electos. En la próxima entrega abundaremos en los retos y desafíos de la unidad en este convaleciente 2011 y en el venidero 2012. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en