Las falsas promesas presidenciales |
Escrito por Roberto Muñoz E. |
Miércoles, 14 de Diciembre de 2011 03:35 |
![]() En el discurso en El Ateneo hizo un énfasis muy especial en mostrar su humildad, repetía que ya no era él sino que se había transformado en pueblo, que el pueblo lo había puesto allí y que sólo trabajaría para hacer la voluntad de ese pueblo. Que a partir de ese momento comenzaría una Venezuela nueva. Esas palabras son diametralmente opuestas a su práctica al frente de la presidencia, para todos es evidente que su comportamiento y palabras actuales tienen de todo menos de humildad, pues ahora manifiesta que es el único que puede regir los destinos de Venezuela, ofende y menosprecia a sus rivales políticos tratándolos de candidatos majunches, con lo que trata de decir que son mediocres, que no le llegan ni a sus tobillos. El colmo es cómo esa persona, que mintió en todas sus promesas iniciales, quiere seguir haciendo daño después de 13 años de estarlo haciendo. La salida de este señor, que no dijo la verdad, no está completamente clara, sobre todo porque se dio cuenta de la debilidad de casi la mitad de los venezolanos y los ha manipulado y engañado con sus limosnas y haciéndoles creer que sin su presencia vendrán días difíciles para ellos. Ya no hay tiempo para cambiar la mentalidad de esas personas que no fueron acostumbradas a trabajar, sino a recibir la limosna oficial, la acción debe ser dirigida a las personas que no están en ese grupo, pero que dicen que todavía no tienen posición política, que no pertenecen ni al oficialismo, ni a la oposición. Con este tipo de ciudadanos se debe desarrollar una intensa labor, ellos son los que determinarán el resultado de la jornada electoral del 7 de octubre. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en