| Quién pisó el acelerador |
| Escrito por José Carlos García Fajardo |
| Domingo, 11 de Diciembre de 2011 10:22 |
|
y unos cuantos más a la espera. Cuando se hubieran podido establecer contratos preferenciales de acuerdo con la evolución de cada uno, en libertades, derechos sociales, fiscalidad y los componentes de una democracia. Ante el caos con que nos amenazan algunos agoreros, tomemos altura para considerar si no estamos en una enésima batalla entre dioses, teogonía más que cosmogonía. Cuando dominaban los “dioses”, mediante el poder de sus representantes, no había problema. O se obedecía o se era eliminado. Cuando los Imperios chocaron por sus intereses, se sucedieron aprovechando lo conseguido por los vencidos. “Grecia conquistada [por Roma] conquistó al conquistador”. La búsqueda de nuevas rutas para llegar a Catay y al Cipango en busca de riquezas, alumbró un mundo que conquistaron los europeos bajo el pretexto de cristianización, civilización y comercio. Al igual que sucedería en el continente africano también feudo de los europeos. El centro geopolítico había pasado del Mediterráneo al Atlántico. Con las riquezas de las tierras colonizadas, así como con sus poblaciones a quienes no dudaron en llamar “recursos” materiales y humanos. Así se desarrolló la Revolución Industrial: recursos económicos y mano de obra gratis que aportaban las colonias para utilizar los conocimientos científicos y técnicos de las metrópolis. ¿Que hubo esclavitud, genocidios, expropiación y crímenes execrables? A nadie importaba, porque se aplicaba la máxima de Maquiavelo: “la fuerza es justa cuando es necesaria”. Quién decidiera lo “necesario” poco importaba: poderes ideológicos, soberanos dinásticos, o los grandes capitales que mostraron su rostro en la City de Londres, Nueva York y en las Bolsas de otros países cuyos gobiernos controlaban cada vez más. No importaban ni la religión, ni las dinastías, ni los reyes, ni los nobles, ni las monedas pues los demiurgos de las nuevas sociedades mercantilizadas eran poderes económicos. Vinieron las grandes Revoluciones de América, de Francia, de Rusia, de China… y se privatizaban las ganancias mientras se socializaban las pérdidas. Unos, escudándose en liberalismos capitalistas y otros, en marxismos llevados al paroxismo de los soviéticos, China y demás países en los que prendieron sueños de independencia y desarrollo. Conocemos los resultados de la Guerra mundial, el hundimiento de los alemanes y la ayuda que recibieron con el Plan Marshall así como otros estados europeos para enfrentarse a la URSS. Por eso surgió la OTAN. Nacieron el BM, el FMI, la ONU y después la Comunidad Europea que habría de servir como tercera potencia económico financiera entre el Este y el Oeste, para expandir su modelo de desarrollo económico. Abiertamente pero en nombre de los nuevos dioses, invisibles pero “eficaces”, a los que llamaron “mercados”. A muchos países de la URSS los integraron en la OTAN y luego…alguien pisó el acelerador y los metió con calzadores en la Unión Europea, para debilitarla y llevarla al actual estado de postración y desconcierto. Gran Bretaña, siempre dispuesta a acompañar a los ganadores, pero ya no podrán ignorar la potencia de las economías emergentes: China, Rusia, India, Brasil, los BRIC, así como al inconmensurable poder de la revolución de las comunicaciones en manos de la gran esperanza de nuestro tiempo: la participación de la sociedad civil en la construcción de un mundo más justo y solidario. |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
Siganos en