| MAS de lo mismo |
| Escrito por Hermann Petzold Rodríguez |
| Sábado, 10 de Diciembre de 2011 08:44 |
La semana pasada el MAS proclamó a Pablo Pérez como su precandidato. Un partido pequeño en miembros e ideas. Muchas de estas irreales, como se ha demostrado
en el socialismo de estos 13 años, que no dista mucho de la ideología de este partido que cumplió 40 años. ¿O es qué acaso existen diferentes tipos de socialismo?En el discurso de proclamación de Pérez, Mujica, habló sobre su negativa ante la reelección presidencial del candidato de la oposición que llegue a Miraflores: "hemos dicho que no queremos saber nada de la reelección presidencial. A un país como éste lo menos que podemos decirle es que no queremos que eso continúe, que el país sea sometido nuevamente a una práctica nefasta como es la reelección indefinida que existe en este momentos". Me parece válido, atractivo y convincente su planteamiento. Le pregunto a Mujica: ¿la reelección indefinida que ha tenido UNT en el Zulia sí es aceptable? Volvemos al mismo cuento. No hay claridad. No hay fundamentos. Solo la frase "un acto de responsabilidad política" pronunciada por Mujica, es tan insostenible como la vida del mismo partido que él representa. Por otro lado, la "sabiduría colectiva" que manifiesta el MAS al apoyar al precandidato de UNT, es más el interés colectivo de los escasos miembros del partido para establecer un acuerdo que sirva como "resucitador" de éste. Si de sabiduría se trata, viéndose ésta como conocimiento profundo, el MAS debería estar al tanto de las irregularidades que actualmente suceden en el Zulia. Además, el discurso vacío, chabacano y egocéntrico de Pérez en el acto del MAS, es solo una pequeña muestra de quien es y cómo actúa. Lo más asombroso fue cuando dijo: "aquí no ha nacido el que me haya ponchado" y "los problemas se resuelven mediante el diálogo, no con la humillación y el poder". Ahora le pregunto a Pérez, ¿dónde queda la humillación a empleados de la gobernación y la alcaldía de Maracaibo, al verse afectados por la gestión de usted y de los miembros de su partido? ¿Qué opina de la grave situación en viabilidad y seguridad que sufrimos? Es terrible pensar que alguien que ha sido apoyado por varios de partidos tradicionales nunca haya tenido una pizca de transparencia en su gestión, y mucho menos la disposición para ser auditados: él, la gobernación del Zulia, la alcaldía de Maracaibo, y por supuesto, Manuel Rosales. En cambio, la alcaldía de Chacao en la gestión de López y la gobernación de Miranda, con Capriles, han obtenido premios de transparencia en su gestión pública. El nuevo precandidato del MAS, con su apariencia de "recién bañado" y su discurso presidencialista extemporáneo va más orientado a la división. Su crítica va en contra del chavismo, y no a favor de la unidad, como sí lo hacen López y Capriles. Soy zuliano y opositor, pero también estoy consciente de que quien no baila bien en su casa, tampoco lo hará en la feria del pueblo. El que no batea bien en la categoría compota, tampoco lo hará en las Grandes Ligas. Licenciado en Comunicación Social - MBA IE Business School Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @hermann196 eluniversal.com/opinionynoticias.com |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en