| Visión Gremialista |
| Escrito por Fernando Facchin B. (abogado) |
| Viernes, 09 de Diciembre de 2011 19:49 |
Con motivo de las elecciones abogadiles me permito comentar mi “visión gremialista”, la cual me conduce a la formulación de una pregunta esencial: ¿Qué implica dirigir el Colegio de Abogados?
Implica un proceso de concientización y articulación de una estrategia de trabajo que permita entender cómo mediante la diversidad de las actividades existe el reto de consolidar un ente representativo para dar más visibilidad, posicionamiento y efectividad al gremio. Alcanzar conciencia de gremio implica, además, tener muy claro la misión de promover, facilitar y contribuir al desarrollo integral de sus afiliados. Para ello la nueva directiva debe avanzar en el camino de consolidarse como actores sociales para la defensa del abogado carabobeño; por cuanto no puede existir un gremio fuerte con agremiados débiles y desasistidos, el Colegio debe ser un punto de apoyo y un medio para lograr que sus propósitos institucionales sean reconocidos y tengan impactos sociales. Un gremio debe ser proactivo, no reactivo, oportuno, eficiente y mostrar resultados tangibles a sus agremiados. elcarabobeno.com/opinionynoticias.com |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en