Visión Gremialista
Escrito por Fernando Facchin B. (abogado)   
Viernes, 09 de Diciembre de 2011 19:49

altCon motivo de las elecciones abogadiles me permito comentar mi “visión gremialista”, la cual me  conduce a la formulación de una pregunta esencial: ¿Qué implica dirigir el Colegio de Abogados? Implica un proceso de concientización y articulación de una estrategia de trabajo que permita entender cómo mediante la diversidad de las actividades existe el reto de consolidar un ente representativo para dar más visibilidad, posicionamiento y efectividad al gremio. Alcanzar conciencia de gremio implica, además, tener muy claro la misión de promover, facilitar y contribuir al desarrollo integral de sus afiliados. Para ello la nueva directiva debe avanzar en el camino de consolidarse como actores sociales para la defensa del abogado carabobeño; por cuanto no puede existir un gremio fuerte con agremiados débiles y desasistidos, el Colegio debe ser un punto de apoyo y un medio para lograr que sus propósitos institucionales sean reconocidos y tengan impactos sociales.

Un gremio debe ser proactivo, no reactivo, oportuno, eficiente y mostrar resultados tangibles a sus agremiados.
Por las razones antes anotadas es necesario que la directiva a elegirse hoy cambie la concepción estrecha de lo gremial supeditado a lo político; tome conciencia clara de la importancia que la institución tiene para el gremio y para la sociedad misma; asuma la conciencia gremialista con sentido de pertenencia, de unidad como gremio para apoyarnos, fortalecernos y crecer social y profesionalmente; la directiva debe asumir su rol articulador de las relaciones sociales y profesionales, sin primacía de los intereses particulares sobre los gremiales, exigiendo a los abogados lo que pueden y deben aportar a su colegio, comenzando por conocerlo, entenderlo y respetarlo, de tal manera que el colegio adquiera el reconocimiento debido por parte de los agremiados y de la sociedad, tomar conciencia de la importancia que tiene pertenecer a un gremio y lo que éste significa para sus agremiados, para ello, la directiva debe entregarse a la defensa de sus agremiados y la problemática laboral y social de los mismos, una tarea que considero prioritaria, por cuanto todos los abogados conocemos las vicisitudes del ejercicio profesional  y las fallas de su seguridad social, ello sin abandonar los programas de mejoramiento profesional. La función de la directiva frente a la problemática laboral del abogado debe ser una estrategia básica para crear conciencia de gremio. La directiva tiene que ser proactiva en la atención social del agremiado, debe revisar a fondo los deficientes servicios sociales que actualmente se prestan a los abogados y avocarse, mediante posiciones bien definidas, a corregir lo que haya que corregir para lograr un desarrollo social del abogado acorde con la profesión, dándole mayor valoración a lo social que a lo político.

Para lograr el mayor beneficio gremial para sus afiliados, la nueva directiva deberá avanzar en la construcción de un pensamiento crítico que recoja, sistematice, evalué y reelabore las funciones propias de la institución para el fortalecimiento gremial. El reto y la tarea de la nueva directiva será lograr la unidad en la diversidad mediante un pensamiento compartido de desarrollo social que impulse y oriente el trabajo gremial para el  rescate de la importancia que tiene el Colegio de Abogados  como un actor más en el desarrollo social, económico, político y cultural del país, lo cual empieza con el desarrollo integral de sus agremiados.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

elcarabobeno.com/opinionynoticias.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com