Debate no es igual a pelea
Escrito por Luis Arocha Mariño (psiquiatra)   
Viernes, 09 de Diciembre de 2011 07:21

altSabemos de suceptibilidades particulares que fácilmente dejarían escapar al caimán y al caballo al sentirse ofendidos en su dignidad


“Enfréntate a un enemigo sólo cuando seas más fuerte que él. Entretanto ve fortaleciéndote. El egoísmo es nuestro mayor enemigo”
Oráculo I. Lama Gangchen Rimpoché

“Si la MUD y la oposición no toman una acción más beligerante en relación al CNE, entonces hay que ganar con el 70% de los votos para evitar la trampa.”
Miguel Henrique Otero

Estimado Jim: Las ideas se debaten, las personas se enfrentan o pelean. Nos muestra el extraordinario maestro de la poesía internacional Rafael Cadenas en su obra “En torno al lenguaje”, cómo en la medida en que nuestro vocabulario y dominio del lenguaje es mayor, las posibilidades de una vida plena y saludable está más cerca. Y esto por una razón muy sencilla: nuestro funcionamiento como seres humanos está en razón directa con la adquisición de signos y símbolos que con su complejidad, nos brindan las oportunidades creativas y de desenvolvimiento a tono con el conocimiento y dominio de las leyes naturales que rigen el comportamiento nuestro y de la vida como un todo. Decía Paul McLean, creador del concepto de cerebro triuno, que “cuando alguien acude a un psiquiatra, en el diván, se acuesta entre un caballo y un caimán” para significar que en realidad somos el producto de una yuxtaposición de cerebros a lo largo de la evolución y no unos seres distintos al resto de las especies, como empeñosamente generaciones anteriores disertaban acerca de nuestra condición animal. De tal suerte que el componente específicamente humano está estrechamente ligado al manejo que de la lengua y el habla hagamos.

Palabras como “debate” y “enfrentamiento” han estado entremezcladas en los últimos días a propósito de las tímidas presentaciones de los precandidatos op que ocurrieron durante las semanas pasadas. Oigo a personas confundir ambos términos y no deja de causarme preocupación, ya que la ligereza en el uso del lenguaje traduce una simplicidad en los análisis de la situación que confrontamos. Garantizar la unidad de la oposición pasa por distinguir con alta precisión las diferencias entre las propuestas específicas de cada precandidato y el tipo y calidad de relación social y afectiva que han de tener para robustecer la tan reclamada unidad, dado que cualquier desliz donde se confundan sentimientos tan diferentes pudiese acarrear un obstáculo, cuando gane quien gane, se requiera el trabajo en un solo bloque TOCOCHA (todos contra CP3), puesto que la advertencia de Miguel Henrique Otero no debe caer en saco sin fondo.

El peligro se presenta si la confusión ocurre; esto es, si la mala traducción de un cuestionamiento a los planteamientos de un candidato es leído por sus seguidores como un ataque personal. Sabemos de suceptibilidades particulares que fácilmente dejarían escapar al caimán y al caballo al sentirse ofendidos en su dignidad, lo que revelaría la poca formación como homo politicus de quien lo sustente. Sin embargo, los propios “debates” transmitidos por la TV dejaron sospechas de tal baja inteligencia emocional y sabiduría en más de uno, poniendo los pelos de punta a quienes apostamos por el arribo a buen puerto de la misión imposible (por algo ese nombre).

La naturaleza se encargó de darnos una ayudita, pero falta mucho por hacer y cuidar en este camino hacia la recuperación de una democracia, chucuta, mas democracia al fin. Digo esto porque siguen muchas piedras en el CNE – perdón, en el camino quise decir-, así que, nuevamente, MOSCA...

http//:larocham.blogspot.com
www.conspiravivir.com
www.ilacot.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com