| De la nueva emergencia |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Jueves, 08 de Diciembre de 2011 21:41 |
Los altos funcionarios del Estado, incluyendo a los comentaristas de las plantas radiales y televisivas del Estado, reclaman que las consabidas, constantes y calamitosas lluvias
obedecen a un fenómeno estrictamente natural. Los más avispados apuntan inmediatamente a la crisis mundial del capitalismo que ha osado aniquilar el planeta, contaminándolo por doquier.Nadie discute la existencia y padecimiento de un fenómeno natural y, mucho menos, lo que afirme – por ejemplo - un István Mészáros, sino lapropia responsabilidad que ha de reconocer el gobierno en la tragedia. Por más que desplieguen todos los esfuerzos posibles, privilegiada la televisión para intentar una buena impresión, lo cierto es que muchas voces anticipadamente alertaron sobre la inminencia de las lluvias, la necesidad de un diagnóstico de las zonas de alto y mediano riesgo, como – inevitable redundancia – la urgencia de un plan de urgencia. Chávez Frías pidió una larga habilitación legislativa, concedida por sus temerosos parlamentarios, para afrontar la emergencia de las lluvias, y, es de suponer, la concesión de un poder - ciertamente, sin precedentes en nuestro historial - poderosísimo para solventar o comenzar. Pleonasmo aparte, pudo en ,un año echar las bases para resolver el asunto así fuese medianamente eficaz, gozando de los créditos adicionales que se le antojaran, pero no: se aprovechó de los más pobres, de los más inocentes, de los más vulnerables para hinchar ese poder, políticamente asediar a sus adversarios, legislando en materias harto diferentes y, por supuesto, disfrutando de esa diarrea de créditos adicionales destinados a otros menesteres. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en