| De un calvo y sus pelucas |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Jueves, 01 de Diciembre de 2011 01:58 |
Fuerte Tiuna y no Miraflores, será sede de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Y el gobierno nacional trata de forzar nuestra atención, decretando un feriado y, además, la prohibición de portar armas exclusivamente dirigida a aquellos civiles que tienen y cuidan de su permiso, pues a la delincuencia “formal” e “informal” le resbala tamaña medida de Estado.La mayoría parlamentaria del oficialismo, aprobó recientemente un acuerdo alusivo a la reunión, según los parámetros que ha impuesto en una instancia que se supone apta para el debate múltiple y profundo. Precisamente, las consignas esconden todas las inquietudes y vicisitudes de una iniciativa continental que, sospechamos, por lo que concierne a Chávez Frías, está orientada – en última instancia – a desconocer aquellos logros del sistema interamericano, aunque tardíos, como el relacionado con la Carta Democrática. Alegan los voceros del PSUV, el interés de los venezolanos por éste y otros eventos patrocinados por el chavezato. Catalogan la politización de la sociedad como una de las conquistas más preciadas de la década, fruto de la revolución. Verdad relativa, como puede decirse también de una mentira relativa. El ascenso de Chávez Frías al poder se debió – precisamente - a un criminal proceso de despolitización, propio de la llamada antipolítica, pero esto que vivimos, una exageradamente presunta “politización”, es otra faceta más de la despolitización real, contundente y eficaz que vivimos. Valga decir, hay una hiperpolitización que se desprende de la versión única que ha de ofrecer el gobierno nacional sobre la cumbre de marras. Lo que nos espera es un espectáculo de consagración del pretendido liderazgo continental de Chávez Frías, las cadenas radiales y televisivas consecutivas, la imposición de una perspectiva que los comentaristas oficiales no tardarán (ni tardan), con sus acostumbradas alabanzas. Decretando el feriado, desean que la cumbre se convierta en la única y trascendental noticia de estos días, lamentando que la televisión por suscripción siga creciendo en la búsqueda desesperada de los hogares por alternativas de recreación e información. Nadie puede hacer ni comentar otra cosa, ni siquiera – en su macabro ritmo – quejarse por las consabidas muertes violentas, el desempleo galopante o el alto costo de la vida, porque los premiados principales son los empleados públicos que, trabajen o no, barran las calles los fines de semana o no, cobran seguros sus quinces y últimos. De modo que, en nombre de la politización nos despolitizamos. No hay oportunidad de discutir, debatir o polemizar sobre el acierto de la iniciativa continental y sus consecuencias, porque el foro parlamentario que es el más y mejor llamado a celebrar el intercambio de ideas, también se cogerá el día. Y es que, aceptando la necesidad de sesionar dos veces a la semana, por el bajo rendimiento de la Asamblea Nacional, ellos cambian la cosa y avisarán si hay plenaria el jueves. Es decir, como el resto de la ciudadanía, también hay que paralizar todo para atender el notición de la cumbre. Ni tan calvo que no discutamos los problemas que cada vez se agravan más, ni con las dos pelucas de la omnipotente versión del Estado que nos condena a ser meros receptáculos de sus dardos propagandísticos y misiles publicitarios. Tratamos de una postura acrítica, afianzada por esta democracia participativa formal, que incluye el levantamiento de las carpas del M-28 en la UCV y la suspensión del reclamo por una dizque constituyente universitaria, impidiendo que se hable de una boleta de notificación que no lleva la firma del juzgador en lo contencioso-administrativo, para ofrecer un escenario de la normalidad que no tenemos a los ilustres visitantes. Recordamos que, al visitar Berlín años atrás, coincidimos con un delicado encuentro entre representantes israelíes y palestinos. Las delegaciones hicieron su trabajo, sin que nadie alterara su rutina: pedían disculpas los policías al detener por escasos cinco minutos el tráfico, a objeto de facilitar el recorrido de las caravanas oficiales. Muy bien puede hacerse esta u otra cumbre en Caracas, aunque la tendencia es la realizar tales eventos en lugares más apartados, por razones de seguridad, sin modificar nuestra vida cotidiana, porque es al gobierno y sus críticos los que directamente están concernidos, mientras que el resto de los mortales deben ocuparse de sus esenciales tareas. Esto no ha de significar indiferencia e incomprensión alguna de la ciudadanía que desee prestarle atención al acontecimiento y, una manera de rendición de cuentas, espera el intercambio y aclaratoria de las ideas de sus representantes políticos, cuando no decida hacer uso de las herramientas de participación de las que dispone. @luisbarraganj |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en