Unidad y esperanza |
Escrito por Luis Ugalde |
Jueves, 01 de Diciembre de 2011 06:46 |
![]() Venezuela necesita menos demagogia y mentira política; más propuesta y menos encuesta. Un modo distinto de ser un gobierno eficiente con un Estado democrático con cuatro o cinco puntos clave que son obvios: -El país está harto del insulto, de la descalificación, de la calumnia, de la exclusión y de la violencia contra los que piensan distinto. Hace falta un gobierno con una institucionalidad democrática constitucional, que desarrolle los servicios públicos de salud y educación. La iniciativa y el emprendimiento generalizado son de primera necesidad nacional, con garantías jurídicas para las inversiones y las iniciativas. Sin esto no es posible el trabajo productivo, digno y bien remunerado para 15 millones de venezolanos. Empleo y alta productividad tanto de empresarios y trabajadores. -No tenemos salida sin un esfuerzo radical y sostenido para transformar la educación en todos sus niveles con la colaboración de las familias, el Estado, los educadores y la sociedad entera. Educación que despierte lo mejor de nuestros valores espirituales y sociales y, al mismo tiempo, nos capacite para ser productores exitosos en oficios y profesiones, en emprendimiento, ciudadanía y convivencia pacífica. Contra el odio sembrado y la violencia desatada, necesitamos una primavera espiritual de encuentro nacional para la difícil transición. Es otra cultura de vida. -Frente al servicio público de salud en grave deterioro: prevención y atención primaria en las comunidades a su alcance, conectado con hospitales públicos de primera, complementado con las clínicas privadas. Esto requiere una movilización y un rescate de los médicos venezolanos. -Luchar de manera sostenida para vencer la pobreza: sobre las bases de salud, educación, trabajo y la construcción de viviendas seguras y un hábitat digno. Ningún candidato que divida merece nuestro apoyo, y miente quien nos ofrezca el paraíso y encienda medio país contra el otro medio. El odio, la descalificación y la división son agentes de muerte. Cualquier candidato que se sienta más que la unidad nacional es indigno de nuestro apoyo, así como quien se crea mesías y haga de la religión y de la política un culto a su persona y una burda manipulación publicitaria. En este clima de naufragio, el país recibió con mucho agrado y esperanza el foro de candidatos en la UCAB: sin insultos, con respeto entre sí y al país, atacando los problemas, no a las personas, y presentando juntos cada uno sus propuestas. Con su comportamiento hablaron de la unidad y lo hicieron civilizadamente. Es posible una nueva y respetuosa manera de hacer política. Vimos que los candidatos son conscientes de que la unidad es más importante que el ambiente de gallera que algunos echaron de menos. La solución no está en la genialidad de uno u otro, sino en su capacidad de promover y mantener la unidad nacional, para hacer gobierno con los mejores, convocar a todo el país a un exigente esfuerzo para cambiar, rescatar las esperanzas fundamentales y responder con la renovada productividad de todos a las necesidades fundamentales privadas y públicas. En este país destrozado, no basta la unidad por unos meses, sino por décadas. El año 2012 va a ser decisivo para nuestro futuro. O será de muerte y de hundimiento o de unidad nacional para la esperanza. Unidad que no excluye ningún color, venga de la oposición o del Gobierno. Los estudiantes se lucieron con el "debate" y les espera un papel todavía más brillante que el jugado en 2007 para salvar el país. Son ellos los que demostraron que sí es posible salir del desastre y los que animaron a muchos a votar y a ganar. Mañana como ayer. EN |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en