| Arrecia la campaña |
| Escrito por Ángel Arellano | @angelarellano |
| Miércoles, 23 de Noviembre de 2011 04:43 |
Luego del escenario de exposición de contenidos y de visiones de país planteado públicamente a través de la televisión y las redes sociales en días pasados,
la campaña a las Primarias de Unidad de febrero 2012 tiene mucha más orientación. El primer debate de los postulados a la silla de Miraflores cerró expectativas en algunos perfiles y las abrió en otros. Sin embargo, el esfuerzo unitario y democrático reinó en tal actividad y por tanto siguen los candidatos su rumbo y que gane el mejor el próximo año.Esta semana fue noticia la denuncia de compañeros de Un Nuevo Tiempo que criticaron la actitud irracional y violenta de grupos oficialistas que comenzaron a borrar murales de Pablo Pérez Álvarez en el municipio Píritu. El concejal Franklin Méndez, líder del partido en esa jurisdicción, y además fuerte abanderado a la candidatura de la Unidad piriteña, cuestionó el comportamiento de seguidores del PSUV quienes arremetieron contra esta publicidad electoral. En algunos sectores de Bruzual se vivió la misma situación, sólo que los responsables no dieron la cara. Queda mucha tela queda por cortar. La candidatura de PP ha crecido notablemente y está a escasos puntos porcentuales del primer lugar con tan sólo tres meses en campaña: un crucial empate técnico. El notorio ascenso ha ocasionado rencillas en el oficialismo, razón que justifica los prolongados ataques del programa nocturno La Hojilla y cientos de malos ejemplos de comunicadores sociales que emiten comentarios en contra del maracucho. Los Jóvenes Demócratas Sociales estamos comprometidos con Pérez, y en esa posición nos acompañan miles de muchachos y muchachas de Anzoátegui y Venezuela que están convencidos que “por ahí hay que darle”. Es decir, lo primero que escuchas en una casa cuando realizas contacto directo es que “el pueblo quiere gente nueva, joven, que sepa lo que hay que hacer y que no se le asuste a Chávez”. Ante esta necesidad, Pablo ha sido implacable, por eso lo acompañamos: reúne todas las características de un líder que arropa a la juventud venezolana. A sus 42 años tiene una extensa carrera exitosa como funcionario público que es parte de lo que ha calado de manera positiva en la gente. Su compromiso con los jóvenes, estudiantes, trabajadores y desempleados, es tajante y firme. PP quiere inclusión y respeto a ese sector hoy abandonado por el Gobierno Nacional como lo es la juventud. Para las próximas semanas Pérez visitará oriente. Una vez más la agenda es estar en esas comunidades que claman que alguien lo escuche y que sea una voz sonante en las instancias nacionales para resolver los problemas. PP ha construido una unión histórica en el sector democrático del país que luego del 12 febrero se consolidará a tal punto que será indestructible. De allí partirán las fórmulas para atacar la crisis económica, el sub desarrollo en infraestructura, salud y vialidad, así como el atraso en vivienda, servicios públicos y la tan menospreciada y actualmente corrompida actividad petrolera que es el motor del gran tren llamado Venezuela. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en