¿Confrontar con Chávez? |
Escrito por Gonzalo González |
Miércoles, 23 de Noviembre de 2011 06:31 |
![]() No obstante hay un tema que nos llama la atención y es la existencia de por lo menos dos estrategias diferentes para relacionarse con el Presidente: una que busca concentrarse en la Propuesta y su crítica a la gestión del gobierno es suave y evita concienzudamente mencionar a Chávez como responsable de la mala gestión gubernamental, la otra también plantea una Propuesta pero entiende la necesidad de criticar con fuerza la gestión del gobierno y responsabilizar al Presidente por la evidente incapacidad de su gobierno de resolver los viejos y nuevos problemas que aquejan a los ciudadanos. Conviene preguntarse cuál de esas dos estrategias es la más conveniente para ganar en el 2012. Hay quienes vienen sosteniendo y han logrado convencer a algunos de la inconveniencia de confrontar directamente con el Comandante, de que polarizar beneficia al régimen. En nuestra opinión ese criterio es desacertado porque el chavismo vive horas bajas producto de su desgaste, es también errado por cuanto en este gobierno ultracentralizado y autocrático todo pasa por Chávez y este insiste constantemente en reforzar su condición de "Alfa y Omega" del Proceso. Más aún, los venideros comicios son para elegir presidente y cómo se evita confrontar con Hugo. Por supuesto no se trata de hacerlo de cualquier manera sino explotando las debilidades reales de su gestión y sus evidentes inconsecuencias. El chavismo logró por mucho tiempo desvincular a Chávez de los errores y fracasos del gobierno, se responsabilizaba de ellos a los gobiernos anteriores o al Imperialismo, al sabotaje de la oposición, a la burocracia o a funcionarios no comprometidos con la revolución pero nunca al Presidente, quien se ha dado el lujo de referirse a los problemas como si fuese el jefe de la oposición y no el que gobierna a discreción. Pero esta matriz de opinión ha venido cambiando y no podía ser de otra manera luego de 13 años de gobierno, cada vez más la gente responsabiliza a Hugo por la ineficacia e incapacidad del gobierno y ese estado de opinión creciente es un activo para la oposición y es el mayor recurso de que dispone para competir con el régimen. Es conveniente responsabilizar al Presidente por los errores de su gobierno, es necesario confrontar con él en ese terreno. No hacerlo es un acto de candidez, supone desperdiciar un escenario en el cual tiene una profunda e irreversible debilidad, es hacerle el juego a su estrategia de escurrir el bulto, de no contaminarse con la vida real del venezolano de a pie. TC |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en