Debates versus monólogos |
Escrito por Vladimir Villegas (periodista) |
Martes, 22 de Noviembre de 2011 07:16 |
![]() Ya son muchos años de monólogo desde el Gobierno. De un Presidente que habla, habla, habla y habla mientras un séquito "participa" sólo para aplaudir o para expresar loas al líder. Nadie se atreve a disentir o a manifestar siquiera un matiz que le permita hacer gala de un mínimo de criterio propio. Y cuando esto ha ocurrido vienen entonces las purgas, las estigmatizaciones individuales o colectivas. No es de extrañar que en los próximos días el presidente del PCV, Jerónimo Carrera, reciba otra vez su dosis de "gas del bueno" verbal por haber puesto de manifiesto nuevamente sus diferencias con el Gobierno y específicamente con el propio comandante en jefe. Carrera, por cierto, encarna una de las poquísimas excepciones de la regla en cuanto a llamar al pan, pan y al vino, vino en las filas del proceso. El debate, o mejor dicho, el encuentro entre los precandidatos opositores, no fue, en el fondo, gran cosa en cuanto al contenido, a las propuestas que se formularon para atacar los principales problemas del país. Tal vez el tiempo de las intervenciones no permitió una ampliación más detallada de las ideas de cada aspirante. Pero lo más importante fue que se le presentó al país un menú de opciones. Cada precandidato fue evaluado por la audiencia menos por lo que ofrecieron que por su capacidad o no para comunicar exitosamente sus ideas. Fue, básicamente, una confrontación de estilos, aunque dos precandidatos, María Corina Machado y Diego Arria, se esforzaron por marcar las diferencias. Machado por la vía de ofrecer su "capitalismo popular", difícil de digerir por los sectores populares, y Arria, por el camino de traer al tapete temas como el eventual enjuiciamiento del presidente Chávez por la Corte Penal Internacional, y la convocatoria de una constituyente para darle un puntillazo a la aporreada Constitución de 1999. Por cierto, con sus iniciativas, el señor Arria le hace un tremendo favor al PSUV, porque legitima la tesis de que la oposición sólo tiene entre ceja y ceja promover una intervención extranjera, meter preso a Chávez, desconocer la Constitución y dar pie a un masivo pase de factura. En medio de tantas alocuciones extensas, tediosas, repetitivas y cargadas de espíritu sectario y belicoso, el encuentro de los precandidatos opositores ha mostrado el otro camino por el cual puede transitar una sociedad: el del respeto a las ideas de los demás, el de la búsqueda de consenso frente a los graves problemas del país y el de la diversidad, esencia de la democracia. Estoy seguro de que hasta el chavismo más radical vio el debate, o como quiera llamarse ese encuentro entre precandidatos presidenciales. Fue la novedad de la semana pasada. El monólogo, plato principal del menú que el PSUV ofrece al país, ya no es novedad. Huele a pasado, y muy probablemente después del 7 de octubre del 2012 será cosa del pasado. Eso dependerá de la voluntad popular y nunca de fórmulas cocinadas entre gallos y media noche. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en