Retroceso agrario |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Martes, 22 de Noviembre de 2011 03:06 |
![]() En ese mismo medio siglo, la hoy República de Vietnam sufrió la mayor de todas las invasiones estadounidenses, que asesinó a cientos de miles de vietnamitas, dejó incapacitados a otros tantos, destruyó sus cultivos y envenenó sus tierras y aguas, demolió sus ciudades, fábricas y hospitales y dejó un país en ruinas, pero con una dirigencia fuera de serie y un partido comunista que tuvo en el interés nacional su prioridad absoluta, que supo sobreponerse y llevar a su pueblo a la situación actual de bienestar. No vivieron de la queja permanente, ni se escudaron detrás de las agresiones sufridas, a pesar de haber soportado los efectos deletéreos de guerras previas con los franceses y los japoneses, invasiones que igualmente derrotaron luego de años de luchas y sufrimientos. No se entiende cuál es el milagro de importar hoy café de Nicaragua, tanto en granos como molido, si en el pasado llegamos incluso a exportar. ¿Qué se hizo la inversión billonaria en este rubro, que no nos llevó a “potencia” cafetalera? Hoy, el café no se encuentra en los mercados, ni siquiera en los oficiales, y la oposición nada tiene que ver con ello. Otro tanto ocurrió con el cacao; recuerdo aquello de la “ruta del chocolate” y de declararlo rubro bandera. El pollo que comemos es en parte importado, cuando antes nuestra producción satisfacía las necesidades. De carne se importaba 5 a 10%, hoy se compra en Argentina, Brasil y Uruguay, la mitad de la consumida. ¿Arroz, azúcar y maíz? Se importan también. El mismo Presidente reconoció hace poco nuestra dependencia alimentaria. Estos patéticos resultados, luego de 12 años de gobierno, significan que las acciones ejecutadas han sido incorrectas, por lo que habría que revisarlas. Si ha habido saboteo, no ha sido de la oposición, no porque no quiera, sino porque no puede. Si lo hubiera hecho, sin que el Gobierno pudiera impedírselo, habría que reconocer la derrota y proceder en consecuencia. Los saboteadores son los supuestos bolivarianos y “amigos solidarios” extranjeros, que hacen sus negocios y obtienen sus comisiones en dólares en el exterior. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en