El final del milagro español |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Martes, 22 de Noviembre de 2011 06:59 |
![]() A pesar de los malos augurios sucedió lo inesperado con el milagro de la llamada “transición española” bajo la actuación política de personajes como Adolfo Suarez, el Rey Juan Carlos I y el socialista Felipe González entre otros. Se apostó por un proyecto de país democrático fiel a la nueva Constitución (1978) bajo las premisas de una gobernabilidad pactada entre las principales agrupaciones políticas nacionales como lo fueron UCD y el PSOE, además de la incorporación de otras fuerzas políticas regionales como el PNV vasco. Fue éste un periodo de muchas tensiones por parte de los cuadros pro franquistas incrustados en el Ejército y renuentes a ceder a los civiles el protagonismo que estos ahora reivindicaban. De igual forma los separatistas vascos alrededor de la banda terrorista ETA le declaraban la guerra al Estado español bajo la exigencia de una independencia absoluta. En 1982, con el ascenso al poder de Felipe González y el PSOE, pudiera señalarse como el final de la “transición” y el comienzo del “milagro español” de la mano del proyecto comunitario europeo (1986). España profundiza en la democracia y exhibe los logros de una prosperidad económica inédita organizando el Mundial de Futbol en 1982, la Exposición Universal en Sevilla y las Olimpiadas en Barcelona en 1992. Son muchas las razones que explican el éxito español, también atribuibles a Franco, aunque son dignas en destacar: el fomento del turismo y la industrialización bajo los estándares que impuso la Comunidad Europea a cada uno de sus miembros. Con el arribo del PP de Aznar al poder entre 1996 y 2004 la prosperidad española se acrecienta y como focos perturbadores solo se mantiene ETA y las crispaciones entre algunos liderazgos regionales como el catalán, pero la bonanza, acalla cualquier crítica a un modelo exitoso que incluso llega a posicionar al futbol español entre los mejores del mundo. Con Zapatero el PSOE alcanza una vez más el poder entre los años 2005-2011 y se profundiza en algunas leyes de contenido social progresista como el matrimonio homosexual o la Ley para la Igualdad entre los géneros, no obstante, la crisis económica en forma de recesión lleva al colapso del sector financiero y a un rápido crecimiento del desempleo junto al recorte presupuestario de los principales programas sociales y de apoyo a las comunidades. El desencanto colectivo le atribuye al PSOE de Zapatero la principal responsabilidad en la debacle. Hoy España, acaba de votar por una mayoría aplastante a Mariano Rajoy, abanderado del PP, en cuyos hombros los españoles delegan la tamaña responsabilidad de sacarles del atolladero que la crisis económica les ha dejado. Las crisis son oportunidades para la revisión autocritica y el crecimiento, y la sociedad española, ha logrado fundamentales avances democráticos que le permitirán salir adelante y con renovada confianza de ésta difícil prueba. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en