Presente y futuro de la UCV |
Escrito por Gisela Kozak Rovero |
Martes, 22 de Noviembre de 2011 06:43 |
![]() A pesar de las TICs se debe ir al banco a pagar Bs. 3 por concepto de aranceles y llevar mi recibo de pago a la caja de ahorros porque no saben en realidad cuánto gano, por no hablar de que un docente puede tardar un año en cobrar su primer sueldo debido al "papeleo". Soy titular de cátedra y en vez de sentirme orgullosa, considero que fue un error económico haberme dedicado a la universidad, que ni siquiera aparece entre las treinta mejores de la región. Además, a mis estudiantes no les importan mis credenciales académicas porque nunca les hemos enseñado a valorarlas. Para ellos, que me respetan y dicen admirarme, no habría diferencia si yo fuese instructora y no tuviese el grado de doctora. En días recientes ha habido jóvenes heridos, vehículos quemados, daños al patrimonio y suspensión de clases. Las pocas comunicaciones que he recibido del alumnado son para preguntar sobre notas, exámenes o fotocopias, ninguna para saber qué está pasando. Listas las quejas. Asumo sin arrepentimiento mi "ucevismo" y en función de un futuro gobierno democrático, planteo: a) Las normas de homologación de sueldos deben ser punto de partida, pero cada universidad tendrá la libertad de ofrecer sueldos competitivos de acuerdo a los méritos y generará ingresos que permitan hacerlo sin depender del estado y sin cobrar matrícula. Heterologar es la solución. b) Examen de admisión administrado en todo el país vía Internet. 20% del cupo para estudiantes que aprueben el programa de nivelación Samuel Robinson. c) Campus virtual que evite que los estudiantes tengan que trasladarse a vivir a Caracas. d) Las jubilaciones no deben salir del presupuesto de las universidades y el personal debe jubilarse mínimo a los 65 años o por lo menos con treinta y cinco años de servicio. e) Flexibilizar las titulaciones; la inter y transdisciplinariedad son la marca de los tiempos. d) Descargar a la UCV de las titulaciones meramente técnicas y orientarla hacia la creación de conocimientos, la creatividad y la innovación. f) No estamos en la época de la UCV de guerrilleros y encapuchados. Cuál es el problema de que la policía entre en la UCV, asediada por el terrorismo y el hampa común. g) Autoridades elegidas por los profesores de escalafón activos (50%), por los estudiantes con la mitad de los créditos aprobados (40%) y por los egresados (10%). h) Docentes, empleados, obreros y estudiantes que no cumplan con los requerimientos de permanencia deben salir de la UCV y dar la oportunidad a otras personas. Sin miedo y con convicción todo es posible.
TC |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en