Sobre un cuento reaccionario |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 21 de Noviembre de 2011 06:57 |
![]() Es hora de poner las cosas en su sitio. Jamás he sido socialista, ni he tenido debilidades hacia eso que llaman la “izquierda progresista”. Si aceptara los calificativos tradicionales me definiría como alguien de centro-derecha. Sería algo más acorde con lo que ha sido mi vida pública y mis convicciones desde la infancia. Pero la experiencia y el estudio van determinando que en el mundo de hoy lo que verdaderamente importa es lo que sirve, lo que funciona, lo útil para el desarrollo del ciudadano, de la sociedad y de las naciones frente a lo probadamente fracasado, inútil y peligrosos por las dosis de racismo, odio y retroceso económico y moral que genera. No hay matemáticas de izquierda y de derecha. A un cirujano no se le dice que opere un corazón por la izquierda o por la derecha, ni un ingeniero o arquitecto están condicionados por estos factores ideológicos para proyectar y construir una obra. ¿Fracasa el socialismo por la torta de Zapatero en España o el capitalismo porque Obama no esté a la altura de las circunstancias? ¿Qué decir entonces de presidentes como Felipe González o Ronald Reagan, ejemplos de seriedad y eficacia indiscutida? No menciono a Venezuela por la pena que siento al verla gobernada por la pandilla más cara e ineficiente de todos los tiempos. Creo más que nunca en la dignidad de la persona humana, en la familia, en la perfectibilidad de la sociedad civil, en la justicia social como instrumento para el bien común y en los valores de la civilización judeo-cristiana, base de los principios que alimentan la democracia. Ustedes pongan la etiqueta. Nosotros seguiremos impulsando, dentro y fuera de nuestras fronteras, a quienes trabajen en la dirección señalada. El problema es más de condición humana, que de ideologías en desuso. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en