¿Voy bien, Camilo? |
Escrito por Fausto Masó |
Sábado, 19 de Noviembre de 2011 11:26 |
![]() Lo que comenzó como una maniobra política, el reconocimiento de la necesidad de la unidad, se volvió la convicción de que la Mesa de la Unidad Democrática es el arca de Noé, el que la abandone perece. Ah, ¿que el debate no fue un debate al estilo anglosajón? Ni Rajoy hace política con el Diccionario de la Real Academia en el sobaco. ¿Querían que la sangre llegara al río, acabar con la MUD, pescar en río revuelto? Pues, los venezolanos tienen ojos, y ven. Juzgan el debate según la opinión y la reacción de Chávez. ¡Si le dolió en el alma, fue un gran debate...! Pues, que se repita, Dios mío, aunque digan que el debate no fue un debate. Los precandidatos no se descuartizaron en público, todos formarán parte del futuro equipo de gobierno. Decía Bismarck, o Gladstone, que la política es el arte de la coyuntura, y aquí y ahora el país pedía esa clase de debate. Le hubiera indignado ver a un precandidato lanzarse sobre la yugular de los otros. Miraflores, para sacarse el clavo, usó su bomba atómica electoral, repartir dinero, un plan de subsidios a las familias más pobres, de probada efectividad electoral. No nos caigamos a embustes, la plata pesa y pesará. Si llega, claro, a los indigentes hechos en socialismo. Diego Arria capitalizó a un sector de la oposición, le invadió el espacio político a María Corina Machado. Leopoldo López no lució como se esperaba, mejorará en el próximo debate. Sólo con el espíritu que predominó el lunes hay oportunidad de ganar las elecciones. Después de febrero sobrará tiempo para devolver insulto por insulto, desarrollar el mensaje dirigido a los pobres. En los primeros tiempos de la Revolución Cubana, Fidel Castro popularizó una frase: "¿Voy bien, Camilo?", a la que respondían los aplausos del pueblo. Ahora la Mesa de la Unidad Democrática cabalga, y sabe que al Everest se sube paso a paso. El del lunes fue histórico. Chávez es un candidato temible, no tirará la toalla aunque lo muelan a golpes, afronta su enfermedad con coraje. En política reconoce la realidad, no se cae a cuentos a sí mismo aunque se los eche al país. Reconoció la trascendencia del debate y respondió con su artillería pesada. Esto se pone bueno. Chávez se juega la salud, la revolución, todo, dentro de diez meses. Murió Joe Frazier, un heroico boxeador, menospreciado. Le faltaba el sentido del espectáculo, la locuacidad de Cassius Clay, pero al final se reconoció que era uno de los grandes de la mejor época del boxeo. Estas elecciones pasarán a la historia como la monumental pelea en Manila entre Clay y Frazier. Cada precandidato, cada votante, sentirán esa emoción peculiar que se experimenta al vivir hechos históricos, como simples soldados o generales. Cuélese en la historia, tenga algo qué contarles a sus hijos. La Mesa de la Unidad Democrática va bien. Pesimistas, pasen a la reserva.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Fuente: El Nacional |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en