| El secuestro por las encuestadoras |
| Escrito por Gonzalo García Ordóñez |
| Jueves, 17 de Noviembre de 2011 06:19 |
Es una queja y denuncia recurrente el rol político asumido por las encuestadoras de opinión, que tarifadas o comprometidas
con una individualidad o corriente ideológica, se parcializan o en el peor de los casos engañan a la opinión pública.En Venezuela es práctica que las encuestadoras formen matrices de opinión que desvirtúan la esencia del juego democrático, el caso de la salida de Antonio Ledezma de la carrera hacia el 12 de febrero es un ejemplo, igual sucede con la figura de Diego Arria o la candidatura de María Corina. Para algunos encuestadores sólo existe un candidato o a lo sumo dos, pero la verdad es que son cinco los inscritos y los electores tienen el legítimo derecho a contar con información real y a tiempo. La pillería ha llegado a tal nivel que sólo es comparable con las mentiras y engaños del régimen actual, el cual se mantiene por la fuerza y la amenaza. Los desaparecen de la película, es un secuestro de la opinión. En el mundo occidental, las encuestadoras no son agentes de formación de opinión pública, ni salen a los medios a promover sus estudios de opinión. La práctica contraria, para nada ética, ocurre en nuestro país. La decisión que los venezolanos tomarán el próximo 7 de octubre será consecuencia de la que tomen el 12 de febrero y de allí la queja por el comportamiento de los encuestadores que realizan prácticas reñidas con la ética y honestidad en la vida pública. Se juega a Rosalinda y con ella al país. Hay que mirar al vecino, allá las encuestadoras "pagadas" daban favorito a Mockus, perdió y bien feo. Aquí afirmaban que a lo máximo se sacaría un gobernador, o en su oportunidad 30 diputados a la AN. Mintieron y siguen mintiendo. Hay encuestadoras que trabajan para todos, algunas hasta han creado empresas paralelas, mercado-gobierno/mercado-oposición; o unas en que un directivo es procomunista y el otro prolibertad. Hay de todo, pero sólo un país que sufre y padece. La engañifa de las encuestadoras es tal, que ya, desde muchas tribunas, se está denunciando con fuerza esa maliciosa práctica. No hay duda de que los venezolanos desean salir sin violencia de esta difícil encrucijada por la ruta electoral, no será fácil, pero imposible tampoco. Las elecciones primarias que se avecinan cuentan con cinco estupendos candidatos, cualquiera podría ganar y gobernar. Hugo Chávez está en su peor momento físico, mental y emocional, va a ser derrotado. Saldrá como llegó, por elecciones. El debate celebrado el 14N dejó una clara lección, en las primarias tu voto no es obligado, tú votaras por el candidato que te guste, es un voto racional. Quien las gane va a derrotar a HCh, sin duda. Los medios y quienes forman opinión pública tal vez deberían colaborar en detener esa práctica de las encuestadoras. Es el reto actual.
TC |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Siganos en