Continuismo o cambio
Escrito por Fernando Facchin B. (abogado)   
Viernes, 11 de Noviembre de 2011 06:46

altNi Carabobo, ni Valencia tendrán primarias, ese ha sido el desayuno de comienzo de semana, la hegemonía político-partidista se ha impuesto

por encima de la participación ciudadana consagrada en la Constitución.

Los directivos políticos construyen una espiral de deslegitimación y desafección política en la sociedad. Se critica el autoritarismo y la ambición de poder eterno del presidente, pero, localmente, el comportamiento es igual. ¿Doble moral? Desde hace mucho tiempo la clase política regional se está permitiendo vicios que generan su propio descrédito y alimentan la cultura de la desconfianza, los carabobeños no creen en los políticos de oficio, gracias a los oscuros acuerdos que mancillan la credibilidad ciudadana. Otro gallo cantaría si hubiesen tenido la capacidad y algo de pudor político y guardar las formas para anunciar el acuerdo, ¿componenda?, de designación, por ¿consenso? de Cocchiola como candidato a la alcaldía por Prove, AQD, UNT, etc. y abrir el espacio a las primarias, ni siquiera de eso fueron capaces, así, "rodilla en tierra" se entregaron sumisamente a la orden superior.

Por mi parte no cabe duda alguna que el continuismo producto de la reelección indefinida es un desvío inmoral de la democracia, cuando uno de sus principios fundamentales es la alternancia, el cual está seriamente comprometido en el país. En Carabobo no hay cabida para el desarrollo de nuevos liderazgos, nadie tiene derecho a ser candidato sin la anuencia de quien dirija el circo político. Entre los vicios de la reelección está el abuso del poder y de los recursos del estado para imponerse en el cargo, para el continuismo vicioso y el clientelismo adulante, arrebatando a los ciudadanos el derecho a tener opciones reales en la selección de sus gobernantes y en las decisiones de la agenda pública. El autoritarismo político creó el continuismo y fortalece la idea y la práctica de un cuestionado liderazgo personalista y centralizado.

Los analistas describen y denominan la actual situación como un caso de desafección política, un sentimiento subjetivo de falta de confianza en el proceso político, cuyo resultado es un distanciamiento hacia la política partidista hegemónica, insensible a las necesidades e inquietudes de la sociedad, así, se tiene la sensación de pérdida de impulso cívico, haciendo cada vez mayor la brecha que divide a los ciudadanos de los partidos.

La imposición de candidaturas quiebra la esperanza de la sociedad de decidir por quién votar, surge una conciencia social contraria a los partidos y un marcado desinterés hacia las formas de representación política, lo que a su vez conlleva a un descenso en la participación electoral; lo colectivo desaparece y cada sector de la sociedad se vuelve más paralelo y persigue sus deseos de conquista y busca su propio espacio, perdiéndose definitivamente la acción colectiva, la acción productora de solidaridad y cambio social, la política pierde su potencial integrador y al no actuar los partidos como unificadores, convirtiéndose solamente en articuladores de diferencias, craso error político que puede presagiar desenlaces lamentables para la democracia.

Afortunadamente de estas tropelías partidistas, están surgiendo nuevos actores políticos y nuevas formas de representación, alejadas de la acción política continuista; hombres y mujeres con preparación y coraje para llevar adelante un cambio político en el cual se pueda contar con un espacio donde se desarrollen nuevos liderazgos regionales y municipales y que implique la libertad de pensamiento y escogencia, verdaderamente democrática, de los candidatos a cargos de elección popular, donde la sociedad civil sea la protagonista de la política. Este será un tema de otro artículo.

No basta la voluntad de cambio para conseguir tal propósito. Se trata de saber cómo hacerlo, de adoptar el ritmo que la sociedad esté en condiciones de digerir y de contar con los recursos necesarios para llevarlo a cabo.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com