| Prohibido prohibir |
| Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
| Viernes, 11 de Noviembre de 2011 07:17 |
La capacidad de sorpresa no tiene límites. El pasado viernes, hace apenas siete días, leímos en la prensa un extraño "Memo-circular"
fechado el 13 de octubre pasado, distinguido con el N° MDZ-2011-06, firmado por la ciudadana Azucena Jaspe (directora de la Zona Educativa del Estado Bolivariano Miranda) dirigido a todas las personas que conducen planteles educativos oficiales del Estado.Amén de que ya el número que identifica el citado memorándum nos dice lo poco que ha trabajado la mencionada funcionaria durante el año transcurrido, pensamos que debemos comentar dos de sus expresiones. Primero, queremos referirnos al último párrafo. Ya, tan pronto como el 20 de mayo de 2011, mediante una circular N° 002851, se informa que el MPPE (Ministerio del Poder Popular para la Educación) se reserva el supuesto "derecho" de evaluar y aprobar los libros, textos y diversos materiales que circulen, se distribuyan, se promuevan o promocionen, se vendan o se usen en las instituciones oficiales y privadas. Huelgan comentarios. En segundo lugar nos referiremos a la precisa instrucción donde se prohíbe terminantemente la solicitud y/o uso de textos o libros escolares en el Nivel de Educación Inicial y de otros textos o libros para el Nivel de Educación Primaria, distintos a la Colección Bicentenario. Nos cuesta elaborar una opinión que no nos lleve a recordar la Inquisición. Desgraciada aquella colectividad que acepte mansamente que funcionarios se atribuyan la potestad de decidir sobre lo que sus miembros pueden utilizar en la educación de sus niños. Alabaríamos las acciones que emprendiera un gobierno serio que produjera, para todos los estudiantes de la nación, los textos escolares de todos los niveles que presentaran con la mayor objetividad los pormenores que cubran la instrucción básica de manera integral. La cacareada Colección Bicentenaria está compuesta por escasos cuatro libritos que amén de su escualidez han sido redactados para que sirvan de elementos colonizadores de las mentes con los ideales del dictador. Inaceptable. La educación de los venezolanos viene siendo agredida de manera artera por diferentes vías. Se le constriñe a través de los dineros que llegan a los colegios, liceos y universidades. Se les quiere convertir en sitios de adoctrinamiento. Lugares donde se rinda tributo al dictador. Por último, queremos dejar sentado que la ciudadana Azucena Jaspe ha cometido algunos delitos. El primero es el de tomarse atribuciones que no tiene. El segundo es el de agredir a la educación nacional. Sus obligaciones son otras. Hemos titulado estas líneas con una expresión que, creemos, se popularizo en el Mayo Francés mas debe ser incluida en todas la organizaciones donde se aprecie a sus individuos. Prohibido prohibir. Todo esto sucede en Venezuela y NO PASA NADA. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @rafael862 EU/OyN |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en