Salida pacífica |
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
Jueves, 10 de Noviembre de 2011 08:03 |
![]() Razones abundan, y daremos una entre las principales: la recuperación de la crisis reclamará evitar toda clase de violencia para facilitar las grandes tareas que tiene ante sí un gobierno de Unidad Nacional. La violencia tiene varios rostros, entre los cuales podemos mencionar la existencia real de grupos armados chavistas que proclaman con ardor "defender la revolución a como dé lugar". A ello se agregan sectores militares que hoy dirigen la FAN que expresan paladinamente que no reconocerán la victoria electoral de la disidencia y a ningún otro comandante en jefe que no sea Chávez. Debemos cobrar conciencia que no estamos en un torneo cívico. No estamos enfrentado un régimen democrático sino a una autocracia militarista. Vivimos en un país donde no hay reglas democráticas claras; por el contrario, estamos sometidos al capricho de un mandamás que considera que Venezuela es de su propiedad y que él debe gobernarla para siempre. La perpetuidad en el poder, el continuismo, es la voluntad omnímoda del mandatario. Por donde quiera que examinemos la realidad nacional brotan rasgos de violencia que deben ser conjurados mediante la unidad, la movilización activa de las masas democráticas, con la clara intención de hacer respetar los resultados electorales y meter en cintura a estos factores violentos de los círculos armados, de la prepotencia con que actúa el caudillo. En el Preámbulo Constitucional y en sus primeros diez artículos está dibujado un país que tendremos que hacer realidad, con una economía mixta y una separación de poderes, una República civil donde la Fuerza Armada se subordine al poder civil. En esta dirección de garantizar la paz y el respeto al texto constitucional, jugará papel determinante la Fuerza Armada, que deberá someterse al artículo 328 de la Constitución Nacional, que reza: La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Preparar las primarias de la disidencia como un ejemplo cívico y emprender la campaña del candidato único que resulte. Desplegar las banderas de la unidad para derrotar a la autocracia y el continuismo y alcanzar la paz. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en