| Salida pacífica |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Jueves, 10 de Noviembre de 2011 08:03 |
Las fuerzas democráticas y progresistas insisten mucho en que la salida a la crisis política debe ser pacífica.
Razones abundan, y daremos una entre las principales: la recuperación de la crisis reclamará evitar toda clase de violencia para facilitar las grandes tareas que tiene ante sí un gobierno de Unidad Nacional. La violencia tiene varios rostros, entre los cuales podemos mencionar la existencia real de grupos armados chavistas que proclaman con ardor "defender la revolución a como dé lugar". A ello se agregan sectores militares que hoy dirigen la FAN que expresan paladinamente que no reconocerán la victoria electoral de la disidencia y a ningún otro comandante en jefe que no sea Chávez. Debemos cobrar conciencia que no estamos en un torneo cívico. No estamos enfrentado un régimen democrático sino a una autocracia militarista. Vivimos en un país donde no hay reglas democráticas claras; por el contrario, estamos sometidos al capricho de un mandamás que considera que Venezuela es de su propiedad y que él debe gobernarla para siempre. La perpetuidad en el poder, el continuismo, es la voluntad omnímoda del mandatario. Por donde quiera que examinemos la realidad nacional brotan rasgos de violencia que deben ser conjurados mediante la unidad, la movilización activa de las masas democráticas, con la clara intención de hacer respetar los resultados electorales y meter en cintura a estos factores violentos de los círculos armados, de la prepotencia con que actúa el caudillo. En el Preámbulo Constitucional y en sus primeros diez artículos está dibujado un país que tendremos que hacer realidad, con una economía mixta y una separación de poderes, una República civil donde la Fuerza Armada se subordine al poder civil. En esta dirección de garantizar la paz y el respeto al texto constitucional, jugará papel determinante la Fuerza Armada, que deberá someterse al artículo 328 de la Constitución Nacional, que reza: La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Preparar las primarias de la disidencia como un ejemplo cívico y emprender la campaña del candidato único que resulte. Desplegar las banderas de la unidad para derrotar a la autocracia y el continuismo y alcanzar la paz. |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en