| Salida pacífica |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Jueves, 10 de Noviembre de 2011 08:03 |
Las fuerzas democráticas y progresistas insisten mucho en que la salida a la crisis política debe ser pacífica.
Razones abundan, y daremos una entre las principales: la recuperación de la crisis reclamará evitar toda clase de violencia para facilitar las grandes tareas que tiene ante sí un gobierno de Unidad Nacional. La violencia tiene varios rostros, entre los cuales podemos mencionar la existencia real de grupos armados chavistas que proclaman con ardor "defender la revolución a como dé lugar". A ello se agregan sectores militares que hoy dirigen la FAN que expresan paladinamente que no reconocerán la victoria electoral de la disidencia y a ningún otro comandante en jefe que no sea Chávez. Debemos cobrar conciencia que no estamos en un torneo cívico. No estamos enfrentado un régimen democrático sino a una autocracia militarista. Vivimos en un país donde no hay reglas democráticas claras; por el contrario, estamos sometidos al capricho de un mandamás que considera que Venezuela es de su propiedad y que él debe gobernarla para siempre. La perpetuidad en el poder, el continuismo, es la voluntad omnímoda del mandatario. Por donde quiera que examinemos la realidad nacional brotan rasgos de violencia que deben ser conjurados mediante la unidad, la movilización activa de las masas democráticas, con la clara intención de hacer respetar los resultados electorales y meter en cintura a estos factores violentos de los círculos armados, de la prepotencia con que actúa el caudillo. En el Preámbulo Constitucional y en sus primeros diez artículos está dibujado un país que tendremos que hacer realidad, con una economía mixta y una separación de poderes, una República civil donde la Fuerza Armada se subordine al poder civil. En esta dirección de garantizar la paz y el respeto al texto constitucional, jugará papel determinante la Fuerza Armada, que deberá someterse al artículo 328 de la Constitución Nacional, que reza: La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Preparar las primarias de la disidencia como un ejemplo cívico y emprender la campaña del candidato único que resulte. Desplegar las banderas de la unidad para derrotar a la autocracia y el continuismo y alcanzar la paz. |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en