¿Dependencia? ¡Esclavitud! |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Jueves, 10 de Noviembre de 2011 07:52 |
![]() El pequeño detalle, sin embargo, es que si estuviésemos saliendo de la dependencia no sería hacia la autonomía o equilibrio económico del petróleo, sino hacia un estadio aún más perverso que la dependencia, el de la esclavitud. Y es que Venezuela tenía décadas sin depender tanto del petróleo como ahora. La dependencia en materia de ingresos de divisas colinda con el 95%. Y ello, entre otras razones, porque las exportaciones privadas andan palo abajo, al igual que las inversiones extranjeras y los turistas foráneos. Lo que ingresa es puro petro-dólar, y prácticamente más nada. Y encima la extrema dependencia sólo se afinca en los precios petroleros del mercado internacional, porque ni Pdvsa ni sus empresas mixtas están en capacidad de aumentar la producción. La primera por su desbarajuste endógeno y las segundas por la desconfianza radical de los socios extranjeros. Es decir, esta maxi-dependencia es de naturaleza básicamente rentística con poca o ninguna cara productiva en materia de inversión y desarrollo. Y todavía el ministro Giordani pretende dar lecciones sobre la historia del rentismo venezolano... Pero además la dependencia fiscal del petróleo también se ha extremado. Claro que se la maquilla calculando un petróleo presupuestario a mitad de precio, con lo cual los tributos nopetroleros parecen equilibrar y hasta superar a los petroleros. De esa manera se crea la ilusión que el Seniat pesa tanto o más que Pdvsa, y se aprovecha la ficción para alimentar la propaganda interna e internacional. Pero luego los créditos adicionales cuasi-duplican el presupuesto, y estos provienen del petróleo, al igual que las divisas que se le extraen al BCV para el Fonden, o que simplemente pasan directas de Pdvsa al gasto para-fiscal. Por cierto que a finales del siglo XX, sí se alcanzó un balance fiscal entre la tributación petrolera y la del resto de la economía. Pero la realidad actual es muy distinta. El día que se pueda auditar el gasto público bolivarista, sin duda que se precisará al detalle la gran coba de la superación de la dependencia petrolera. Y mientras llega ese momento, lo que sí sabemos es que más que dependientes, ya somos esclavos del petróleo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en