| ¿Dependencia? ¡Esclavitud! |
| Escrito por Fernando Luis Egaña |
| Jueves, 10 de Noviembre de 2011 07:52 |
En estos días, el señor Chávez repitió algo que no puede soslayarse: que gracias a la "revolución", poco a poco estamos saliendo de la dependencia petrolera...
Así con todas sus letras y sin un ápice de remordimiento ante tamaña falsificación de la realidad.El pequeño detalle, sin embargo, es que si estuviésemos saliendo de la dependencia no sería hacia la autonomía o equilibrio económico del petróleo, sino hacia un estadio aún más perverso que la dependencia, el de la esclavitud. Y es que Venezuela tenía décadas sin depender tanto del petróleo como ahora. La dependencia en materia de ingresos de divisas colinda con el 95%. Y ello, entre otras razones, porque las exportaciones privadas andan palo abajo, al igual que las inversiones extranjeras y los turistas foráneos. Lo que ingresa es puro petro-dólar, y prácticamente más nada. Y encima la extrema dependencia sólo se afinca en los precios petroleros del mercado internacional, porque ni Pdvsa ni sus empresas mixtas están en capacidad de aumentar la producción. La primera por su desbarajuste endógeno y las segundas por la desconfianza radical de los socios extranjeros. Es decir, esta maxi-dependencia es de naturaleza básicamente rentística con poca o ninguna cara productiva en materia de inversión y desarrollo. Y todavía el ministro Giordani pretende dar lecciones sobre la historia del rentismo venezolano... Pero además la dependencia fiscal del petróleo también se ha extremado. Claro que se la maquilla calculando un petróleo presupuestario a mitad de precio, con lo cual los tributos nopetroleros parecen equilibrar y hasta superar a los petroleros. De esa manera se crea la ilusión que el Seniat pesa tanto o más que Pdvsa, y se aprovecha la ficción para alimentar la propaganda interna e internacional. Pero luego los créditos adicionales cuasi-duplican el presupuesto, y estos provienen del petróleo, al igual que las divisas que se le extraen al BCV para el Fonden, o que simplemente pasan directas de Pdvsa al gasto para-fiscal. Por cierto que a finales del siglo XX, sí se alcanzó un balance fiscal entre la tributación petrolera y la del resto de la economía. Pero la realidad actual es muy distinta. El día que se pueda auditar el gasto público bolivarista, sin duda que se precisará al detalle la gran coba de la superación de la dependencia petrolera. Y mientras llega ese momento, lo que sí sabemos es que más que dependientes, ya somos esclavos del petróleo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en