¿Dependencia? ¡Esclavitud!
Escrito por Fernando Luis Egaña   
Jueves, 10 de Noviembre de 2011 07:52

altEn estos días, el señor Chávez repitió algo que no puede soslayarse: que gracias a la "revolución", poco a poco estamos saliendo de la dependencia petrolera... Así con todas sus letras y sin un ápice de remordimiento ante tamaña falsificación de la realidad.

El pequeño detalle, sin embargo, es que si estuviésemos saliendo de la dependencia no sería hacia la autonomía o equilibrio económico del petróleo, sino hacia un estadio aún más perverso que la dependencia, el de la esclavitud.

Y es que Venezuela tenía décadas sin depender tanto del petróleo como ahora. La dependencia en materia de ingresos de divisas colinda con el 95%. Y ello, entre otras razones, porque las exportaciones privadas andan palo abajo, al igual que las inversiones extranjeras y los turistas foráneos. Lo que ingresa es puro petro-dólar, y prácticamente más nada.

Y encima la extrema dependencia sólo se afinca en los precios petroleros del mercado internacional, porque ni Pdvsa ni sus empresas mixtas están en capacidad de aumentar la producción.

La primera por su desbarajuste endógeno y las segundas por la desconfianza radical de los socios extranjeros.

Es decir, esta maxi-dependencia es de naturaleza básicamente rentística con poca o ninguna cara productiva en materia de inversión y desarrollo. Y todavía el ministro Giordani pretende dar lecciones sobre la historia del rentismo venezolano...

Pero además la dependencia fiscal del petróleo también se ha extremado. Claro que se la maquilla calculando un petróleo presupuestario a mitad de precio, con lo cual los tributos nopetroleros parecen equilibrar y hasta superar a los petroleros.

De esa manera se crea la ilusión que el Seniat pesa tanto o más que Pdvsa, y se aprovecha la ficción para alimentar la propaganda interna e internacional.

Pero luego los créditos adicionales cuasi-duplican el presupuesto, y estos provienen del petróleo, al igual que las divisas que se le extraen al BCV para el Fonden, o que simplemente pasan directas de Pdvsa al gasto para-fiscal.

Por cierto que a finales del siglo XX, sí se alcanzó un balance fiscal entre la tributación petrolera y la del resto de la economía. Pero la realidad actual es muy distinta.

El día que se pueda auditar el gasto público bolivarista, sin duda que se precisará al detalle la gran coba de la superación de la dependencia petrolera. Y mientras llega ese momento, lo que sí sabemos es que más que dependientes, ya somos esclavos del petróleo.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com