| Los dos votos |
| Escrito por Simón García |
| Jueves, 10 de Noviembre de 2011 07:49 |
Las primarias de la MUD fueron pensadas para reorientar la competencia hacia afuera y hacia el futuro. Motivan a despejar la pregunta ¿quién puede ganar mejor la presidencia?
Puesto que habrá un solo candidato alternativo, inducen a mirar hacia los atributos personales, trayectoria, imagen o cercanía con los partidos apoyantes. Pesan menos las definiciones programáticas o las ubicaciones del tipo izquierda/derecha. A lo mejor ha sido así siempre, pero ahora es más evidente.En esta ocasión no se aplican argumentos tradicionalmente importantes en la toma de decisión. Existe un programa común. Hay consenso para integrar un gobierno de unidad nacional. No es pertinente invocar identidades ideológicas porque las alianzas concertadas entreveran esas afinidades. Los resquemores propios o de herencias históricas, contra un partido, no valen. Inicialmente, mucha gente expresó una indiferencia por el candidato, a nombre de lograr la unidad. Luego por privilegiar el objetivo mayor de salir del actual desastre y producir un cambio de gobierno, de modelo de sociedad y de políticas públicas. Pero la condición humana no resiste que le toquen el reflejo competitivo. Ese impulso de pisar primero la meta está dándole calor a las primarias y estimulando a los partidos a concebirlas como un evento de ciudadanos. El hecho de que no se mantenga la visión de una lucha reducida a maquinarias, sin juzgarlas como un desvalor militante, es signo de que están asumiendo el desafío de ganarle, no a un competidor de la causa democrática, sino a un poder autoritario que concentra en una misma persona al partido, al gobierno y al Estado. También está revalorizando la significación (prioridades, énfasis, conexión emocional, capacidad de diálogo, efectividad persuasiva...) de los candidatos. Afortunadamente tenemos dos votos: uno selectivo y otro electivo. El primero nos permite indicar una preferencia respecto a quién debe personalizar la alternativa. Es un voto para ordenar las percepciones positivas con el compromiso de brindar el apoyo de todos a quien las encabece. Ese doble voto, con el seguro de su transferencia, minimiza el efecto de "equivocarnos" en la primera decisión porque siempre podremos corregirla democráticamente con el segundo y decisivo voto. Esa posibilidad de sumarnos potenciará la condición ganadora del candidato unitario. Pero lo más importante es que incentiva a que la promoción de cada candidatura sea manejada dentro de una estrategia de prestigio de la opción unitaria. Pensado en estos términos todos los partidos, movimientos, sectores y personas estamos formando parte de un titánico esfuerzo concentrado en elevar durante el propio proceso de primarias la voluntad de cambio y la certidumbre en el plural y verdadero triunfo de los venezolanos. Octubre será obra de todos. @garciasim TC |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en