| Sombras |
| Escrito por Julián Martínez |
| Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 07:05 |
También podríamos quitarle la "m". Entonces el artículo se llamaría sobras.
Eso reciben las universidades en nuestro país socialista: sobras. En la República Bolivariana ni siquiera dedican el 1% del PIB a la educación superior. La mismísima Cuba, nuestro hermano país del mar de la felicidad, supera a Venezuela a la hora de inyectarle dinero a las universidades. Y la verdad es que no se entiende por qué nuestro Gobierno, siendo muy "socialista", alimenta con sobras al principal motor de las investigaciones y las carreras profesionales.Una vez más la Universidad Central de Venezuela tendrá que ser la casa que vence las sombras. En este caso le tocará luchar contra las sombras de la corrupción y la barbarie demagógica. Las sombras de las migajas para la educación. Con laboratorios sin insumos, salas sin computadoras, quirófanos sin luz e impresoras sin tinta. Quizá el lector no lo sepa, pero la mayoría de los profesores universitarios gana menos que un bachiller que trabaja para pagarse los estudios. Yo tengo alumnos que, sin haberse graduado, comenzaron a trabajar en distintos ministerios de la revolución bonita. A casi todos, recién empezando, les pagan más que a un profesor que tenga dos maestrías y un doctorado. De manera que no se trata de que "a nadie le alcanza el sueldo" (cosa por demás cierta, gracias a la inflación antiimperialista) sino, más bien, se trata de que nadie tan preparado como un profesor de la UCV por ejemplo gana un sueldo tan malo en ningún lugar. Sólo los salarios de los maestros del Ministerio de Educación están igual de depreciados. Y también podríamos agregarle una "s". Entonces diría despreciados. Irónica e injustamente despreciados. ¿Qué le espera a un país así? ¿Qué tipo de sensibilidad social es ésta en la que la educación universitaria recibe sólo el 0,9 % del PIB? ¿Tendremos que esperar hasta el 2012 para que, tal y como lo vienen anunciando, el Presidente nacido de la oposición dirija su mirada hacia la educación? Las universidades autónomas son el último bastión libre de la nación. Son las únicas instituciones del país que no están bajo las órdenes de este Gobierno que tanto nos odia. Como me dijo una vez un funcionario del régimen: "las universidades autónomas son un objetivo para nosotros". Su sueño es vernos convertidos en focas, o en profesionales expulsados por no aplaudir. Pero por ahora sólo somos los magos que tienen que sobrevivir con un presupuesto para el 2012, que equivale a la mitad de lo que necesitamos para pagar la luz y el teléfono. TC |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en