Sombras |
Escrito por Julián Martínez |
Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 07:05 |
![]() Una vez más la Universidad Central de Venezuela tendrá que ser la casa que vence las sombras. En este caso le tocará luchar contra las sombras de la corrupción y la barbarie demagógica. Las sombras de las migajas para la educación. Con laboratorios sin insumos, salas sin computadoras, quirófanos sin luz e impresoras sin tinta. Quizá el lector no lo sepa, pero la mayoría de los profesores universitarios gana menos que un bachiller que trabaja para pagarse los estudios. Yo tengo alumnos que, sin haberse graduado, comenzaron a trabajar en distintos ministerios de la revolución bonita. A casi todos, recién empezando, les pagan más que a un profesor que tenga dos maestrías y un doctorado. De manera que no se trata de que "a nadie le alcanza el sueldo" (cosa por demás cierta, gracias a la inflación antiimperialista) sino, más bien, se trata de que nadie tan preparado como un profesor de la UCV por ejemplo gana un sueldo tan malo en ningún lugar. Sólo los salarios de los maestros del Ministerio de Educación están igual de depreciados. Y también podríamos agregarle una "s". Entonces diría despreciados. Irónica e injustamente despreciados. ¿Qué le espera a un país así? ¿Qué tipo de sensibilidad social es ésta en la que la educación universitaria recibe sólo el 0,9 % del PIB? ¿Tendremos que esperar hasta el 2012 para que, tal y como lo vienen anunciando, el Presidente nacido de la oposición dirija su mirada hacia la educación? Las universidades autónomas son el último bastión libre de la nación. Son las únicas instituciones del país que no están bajo las órdenes de este Gobierno que tanto nos odia. Como me dijo una vez un funcionario del régimen: "las universidades autónomas son un objetivo para nosotros". Su sueño es vernos convertidos en focas, o en profesionales expulsados por no aplaudir. Pero por ahora sólo somos los magos que tienen que sobrevivir con un presupuesto para el 2012, que equivale a la mitad de lo que necesitamos para pagar la luz y el teléfono. TC |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en