| Sombras |
| Escrito por Julián Martínez |
| Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 07:05 |
También podríamos quitarle la "m". Entonces el artículo se llamaría sobras.
Eso reciben las universidades en nuestro país socialista: sobras. En la República Bolivariana ni siquiera dedican el 1% del PIB a la educación superior. La mismísima Cuba, nuestro hermano país del mar de la felicidad, supera a Venezuela a la hora de inyectarle dinero a las universidades. Y la verdad es que no se entiende por qué nuestro Gobierno, siendo muy "socialista", alimenta con sobras al principal motor de las investigaciones y las carreras profesionales.Una vez más la Universidad Central de Venezuela tendrá que ser la casa que vence las sombras. En este caso le tocará luchar contra las sombras de la corrupción y la barbarie demagógica. Las sombras de las migajas para la educación. Con laboratorios sin insumos, salas sin computadoras, quirófanos sin luz e impresoras sin tinta. Quizá el lector no lo sepa, pero la mayoría de los profesores universitarios gana menos que un bachiller que trabaja para pagarse los estudios. Yo tengo alumnos que, sin haberse graduado, comenzaron a trabajar en distintos ministerios de la revolución bonita. A casi todos, recién empezando, les pagan más que a un profesor que tenga dos maestrías y un doctorado. De manera que no se trata de que "a nadie le alcanza el sueldo" (cosa por demás cierta, gracias a la inflación antiimperialista) sino, más bien, se trata de que nadie tan preparado como un profesor de la UCV por ejemplo gana un sueldo tan malo en ningún lugar. Sólo los salarios de los maestros del Ministerio de Educación están igual de depreciados. Y también podríamos agregarle una "s". Entonces diría despreciados. Irónica e injustamente despreciados. ¿Qué le espera a un país así? ¿Qué tipo de sensibilidad social es ésta en la que la educación universitaria recibe sólo el 0,9 % del PIB? ¿Tendremos que esperar hasta el 2012 para que, tal y como lo vienen anunciando, el Presidente nacido de la oposición dirija su mirada hacia la educación? Las universidades autónomas son el último bastión libre de la nación. Son las únicas instituciones del país que no están bajo las órdenes de este Gobierno que tanto nos odia. Como me dijo una vez un funcionario del régimen: "las universidades autónomas son un objetivo para nosotros". Su sueño es vernos convertidos en focas, o en profesionales expulsados por no aplaudir. Pero por ahora sólo somos los magos que tienen que sobrevivir con un presupuesto para el 2012, que equivale a la mitad de lo que necesitamos para pagar la luz y el teléfono. TC |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en