Esta revolución es un caos |
Escrito por Alfredo Osorio U |
Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 06:37 |
![]() A esto muy bien se le puede llamar la revolución del caos porque Venezuela está convertida en una sola desorganización, un desbarajuste, un laberinto, donde todo es confusión trastorno y perturbación. Después de estos tiempos revolucionarios, en el país nada sirve. La electricidad sigue colapsada causando serios daños a los ciudadanos y a la familia venezolana en general, pero también a la economía con las consecuentes pérdidas que este daño produce. Nadie puede entender cómo habiendo tenido la descomunal entrada de más de novecientos noventa mil millones de dólares por la venta del petróleo, tengamos una inflación, la más alta de América y casi del mundo, que vuelve añicos el salario mínimo que perciben la mayoría de los venezolanos. Cómo es que hoy importamos la casi totalidad de los alimentos de primera necesidad. No es comprensible que a pesar de contar con excelentes tierras para el desarrollo de la industria agropecuaria, en Venezuela la leche, alimento primordial para el desarrollo de los infantes, ande desaparecida de los anaqueles de los supermercados y precariamente se le consigue en puestos ambulantes donde la gente tiene que pagar hasta tres veces el precio regulado del producto. Y lo más bochornoso, las infamantes colas que se observan en las afueras de los establecimientos que la llegan a tener esporádicamente, para obtener una bolsa del preciado producto. En los abastos asaltados por el régimen bajo la figura de expropiación, llegan a la afrenta de embarrarle los dedos a la gente con tintura, como si fueran animales, para que no puedan devolverse a buscar otro saquito de leche, ya que solamente les dejan sacar uno, cuando por fin llega a esos sitios. Esta triste y lamentable situación, no la conocíamos los venezolanos en Venezuela, pero si tenemos constancia personal de la escasez de productos alimenticios, vestido, calzado, electrodomésticos, vivienda, entre otros en la Cuba sometida por el comunismo de los Castro, donde la gente tiene que hacer largas colas para que les suministren algunos rubros de la cartilla o tarjeta de racionamiento que les ha clavado en el alma la revolución bonita de Fidel. Da vergüenza ajena entrar a un supermercado y ver a la gente arremolinándose alrededor de los refrigeradores donde colocan la carne, el pollo o cerdo, disputándose una bandeja cuando por fin llegan algunas. LV |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en