El voto militar derrotará al militarismo
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas   
Lunes, 07 de Noviembre de 2011 06:21

altLa concepción militarista del gobierno tiene dos nuevas expresiones en la feroz compra de armamentos y en el incremento salarial del 50% a los militares, que hasta los comunistas critican por privilegiar a un sector de la sociedad mientras otros ven congelados sus salarios o estos no les cubren la brecha inflacionaria.

Además de militar, nuestro Presidente es militarista. Y eso se manifiesta en todos sus esfuerzos por uniformar y someter a la sociedad. Muy lejos de parecerse a militares civilistas como fueron el general Líber Seregni, líder del Frente Amplio en Uruguay, y los venezolanos José Rafael Gabaldón, Isaías Medina Angarita y Wolfgang  Larrazábal, por ejemplo.

Con el viejo cuento de “si quieres paz prepárate para la guerra” el gobierno viene imponiendo a lo interno una filosofía que no inventó el presidente Hugo Chávez pero que hizo suya para justificar la carrera armamentista y, sobre todo, para liquidar la naturaleza institucional y democrática de la Fuerza Armada y avanzar en su propósito de arrodillarla al servicio de su partido.

Pregunto: ¿Si la disidencia política y social quiere paz también debería prepararse para la guerra? Es claro que el gobierno provoca sistemáticamente a la oposición y la preferiría desviada a la violencia en vez de volcada al camino democrático y electoral que ésta se ha trazado. Por fortuna, atrás quedaron los desesperos putchistas y guarimberos que sólo dejaron sangre y frustración, aparte de prolongar la permanencia de Chávez en Miraflores.

El voto de los militares es constitucional y está plenamente justificado, mas no su participación en el debate y el activismo político. Reconforta saber que, pese a la alienación en que se procura sumergir a la comunidad castrense, los oficiales, suboficiales, clases y tropas están atentos desde sus cuarteles a todo cuanto en el país ocurre. Y me huele que el voto civilista de los militares derrotará al autoritarismo militarista.



BREVES

  • Indignación provocó en Voluntad Popular la iniciativa del concejal metropolitano de ese partido, Luis Velásquez, de proponer y aprobar en cámara con los votos del chavismo la destitución de su compañero Ismael León, secretario general de ese partido en Caracas, quien ocupaba un modesto cargo en ese cuerpo. La medida es una retaliación que castiga a León porque apoya la precandidatura independiente de Antonio Ecarri a la Alcaldía de Libertador y no la del propio Velásquez.
  • La Comisión Electoral de la MUD exhibe imparcialidad con miras a las primarias. Pero en la postulación del precandidato Henrique Capriles Radonski, el maestro de ceremonias incurrió en un desliz al dirigirse a éste como “Señor Presidente”. Lo que para algunos fue un mero accidente, otros lo vieron como que al moderador lo traicionó el subconsciente. 
  • Una asamblea de propietarios del Conjunto Residencial Plaza Jardín, en Caracas, rechazó la intención del gobierno de expropiarles el terreno donde está levantada la obra. Tras esperar más de tres horas a los funcionarios del Ministerio de Vivienda y Hábitat, la comunidad exigió la protocolización de esos terrenos que pertenecen a su Asociación Civil y demandaron solución a la crisis que confrontan como consecuencia de la ocupación temporal que acaba de cumplir un año.




MICROENTREVISTA


Alfonso Marquina, Un Nuevo Tiempo
“Pablo Pérez tiene el sabor a pueblo que le falta a los demás precandidatos”



-¿Ya el mandado está hecho o es bien difícil derrotar al presidente Chávez?
-El mandado estará hecho el día que veamos a un demócrata con la banda presidencial jurando ante la Constitución.

-¿Le tienta competir con Elías Jaua por la Gobernación de Miranda?
-Cuando juré representar a Miranda no sólo asumí ese compromiso desde la Asamblea Nacional sino que lo asumiré en cualquier escenario que las circunstancias impongan. Pero ya yo competí con Elías Jaua, pues en mi circuito nadie sabía quién era el candidato chavista al parlamento y el Vicepresidente es quien iba a los barrios a regalar cemento y bombonas de gas en busca de votos por el candidato de Chávez. Por lo tanto, fue a Jaua a quien gané y casi dupliqué.

-¿Qué tiene Pablo Pérez que no tienen los otros precandidatos?
-Sabor a pueblo.

-¿AD absorberá a Un Nuevo Tiempo o al revés?
-Ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario.

-¿Está conforme con el desempeño de la bancada parlamentaria de oposición?
-Creo que lo hemos hecho bien pero sin duda pudiéramos hacerlo mejor.

-¿Extraña en la AN a la ahora ministra Iris Varela y al ahora procurador Carlos Escarrá?
-Definitivamente no los extraño. Su presencia no aportaba nada al debate más allá de agresiones e improperios. Ojalá su desempeño como ministros sea mejor que su actuación como parlamentarios. A Iris porque la crisis penitenciaria le prohíbe fallar y a Escarrá porque tal vez su ejercicio como Procurador le permite reencontrar la brújula del derecho.

-¿Algo de qué avergonzarse?
-No me avergüenzo ni de mis errores porque nunca he violentado mis valores y principios.

-¿Sus collares protectores también funcionan en el campo de la política?
-Todo lo que te den cargado de buenas intenciones ayuda.

Columna PuñoyLetra
Diario 2001/OyN

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Twitter: @mario_villegas


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com