El voto militar derrotará al militarismo |
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas |
Lunes, 07 de Noviembre de 2011 06:21 |
![]() Además de militar, nuestro Presidente es militarista. Y eso se manifiesta en todos sus esfuerzos por uniformar y someter a la sociedad. Muy lejos de parecerse a militares civilistas como fueron el general Líber Seregni, líder del Frente Amplio en Uruguay, y los venezolanos José Rafael Gabaldón, Isaías Medina Angarita y Wolfgang Larrazábal, por ejemplo. Con el viejo cuento de “si quieres paz prepárate para la guerra” el gobierno viene imponiendo a lo interno una filosofía que no inventó el presidente Hugo Chávez pero que hizo suya para justificar la carrera armamentista y, sobre todo, para liquidar la naturaleza institucional y democrática de la Fuerza Armada y avanzar en su propósito de arrodillarla al servicio de su partido. Pregunto: ¿Si la disidencia política y social quiere paz también debería prepararse para la guerra? Es claro que el gobierno provoca sistemáticamente a la oposición y la preferiría desviada a la violencia en vez de volcada al camino democrático y electoral que ésta se ha trazado. Por fortuna, atrás quedaron los desesperos putchistas y guarimberos que sólo dejaron sangre y frustración, aparte de prolongar la permanencia de Chávez en Miraflores. El voto de los militares es constitucional y está plenamente justificado, mas no su participación en el debate y el activismo político. Reconforta saber que, pese a la alienación en que se procura sumergir a la comunidad castrense, los oficiales, suboficiales, clases y tropas están atentos desde sus cuarteles a todo cuanto en el país ocurre. Y me huele que el voto civilista de los militares derrotará al autoritarismo militarista. BREVES
MICROENTREVISTA Alfonso Marquina, Un Nuevo Tiempo “Pablo Pérez tiene el sabor a pueblo que le falta a los demás precandidatos” -¿Ya el mandado está hecho o es bien difícil derrotar al presidente Chávez? -El mandado estará hecho el día que veamos a un demócrata con la banda presidencial jurando ante la Constitución. -¿Le tienta competir con Elías Jaua por la Gobernación de Miranda? -¿Qué tiene Pablo Pérez que no tienen los otros precandidatos? -¿AD absorberá a Un Nuevo Tiempo o al revés? -¿Está conforme con el desempeño de la bancada parlamentaria de oposición? -¿Extraña en la AN a la ahora ministra Iris Varela y al ahora procurador Carlos Escarrá? -¿Algo de qué avergonzarse? -¿Sus collares protectores también funcionan en el campo de la política? Columna PuñoyLetra |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en