Sobre las bases gringas |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Viernes, 07 de Agosto de 2009 08:59 |
![]() En virtud de esa larga y patriótica tradición, es natural que no se pueda ver con buenos ojos la instalación de fuerzas castrenses estadounidenses en la vecina Colombia. Ni antes ni ahora. Cierto que Bogotá tiene sus alegatos para justificar dicha política, pero eso no debe ser motivo para que los venezolanos cambiemos nuestro parecer histórico. Por lo demás, tanto la era de las hegemonías satelitales como la profusión de bases propias de EEUU en el Caribe -- Guantánamo en Cuba, o Vieques en Puerto Rico, o en Islas Vírgenes--, harían redundantes su reforzamiento militar en bases de Colombia. Pero esa posición es una cosa y otra es que el Gobierno bolivarista quiera aprovechar la iniciativa de Uribe Vélez como excusa para redoblar sus controles internos sobre la sociedad venezolana. En Miraflores se argumenta que la ampliación del contingente militar de Estados Unidos en Colombia es una agresión directa en contra de la revolución endógena, es decir una amenaza frontal a la soberanía y seguridad del Estado revolucionario, y ello daría pie para la "pisada del acelerador" o la continuada restricción de derechos y libertades en nombre de la "seguridad nacional". Si ello fuera cierto, ¿por qué los voceros gubernativos no dicen ni pío sobre la mega-base en Guantánamo, que sí es exclusivamente gringa y cuyo estatus de ocupación territorial por parte de Washington fue recientemente renovado por el mismísimo régimen de los hermanos Castro? ¿O por qué la soberanía venezolana no se afectaría si los rusos aceptaran las ofertas del señor Chávez para establecerse en La Guaira o Palo Negro? ¿O por qué se acentúa la inadmisible multiplicación de uniformados cubanos en las estructuras de nuestras Fuerzas Armadas? Todas estas interrogantes apuntan hacia la doble prédica y práctica del señor Chávez en las delicadas materias de la presencia militar foránea en suelos latinoamericanos, comenzando por el propio territorio nacional. Duplicidad que en el polémico caso del nuevo personal y equipamiento gringo en Colombia, está sirviendo de pretexto no sólo para la delirante destrucción de las densas relaciones entre ambos países, sino también para apretar las tuercas de la jaula venezolana. La soberanía no es una pelota de plastilina con la que se pueda jugar para denunciar a unos y legitimar a otros. Y mucho menos para manipularla en función de coartar derechos constitucionales. Por ello, el rechazo a las bases militares de EEUU en la región no puede disociarse del repudio a esa política de entreguismo y autocracia que caracteriza al proyecto de boinacolorá. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en