Sobre las bases gringas |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Viernes, 07 de Agosto de 2009 08:59 |
![]() En virtud de esa larga y patriótica tradición, es natural que no se pueda ver con buenos ojos la instalación de fuerzas castrenses estadounidenses en la vecina Colombia. Ni antes ni ahora. Cierto que Bogotá tiene sus alegatos para justificar dicha política, pero eso no debe ser motivo para que los venezolanos cambiemos nuestro parecer histórico. Por lo demás, tanto la era de las hegemonías satelitales como la profusión de bases propias de EEUU en el Caribe -- Guantánamo en Cuba, o Vieques en Puerto Rico, o en Islas Vírgenes--, harían redundantes su reforzamiento militar en bases de Colombia. Pero esa posición es una cosa y otra es que el Gobierno bolivarista quiera aprovechar la iniciativa de Uribe Vélez como excusa para redoblar sus controles internos sobre la sociedad venezolana. En Miraflores se argumenta que la ampliación del contingente militar de Estados Unidos en Colombia es una agresión directa en contra de la revolución endógena, es decir una amenaza frontal a la soberanía y seguridad del Estado revolucionario, y ello daría pie para la "pisada del acelerador" o la continuada restricción de derechos y libertades en nombre de la "seguridad nacional". Si ello fuera cierto, ¿por qué los voceros gubernativos no dicen ni pío sobre la mega-base en Guantánamo, que sí es exclusivamente gringa y cuyo estatus de ocupación territorial por parte de Washington fue recientemente renovado por el mismísimo régimen de los hermanos Castro? ¿O por qué la soberanía venezolana no se afectaría si los rusos aceptaran las ofertas del señor Chávez para establecerse en La Guaira o Palo Negro? ¿O por qué se acentúa la inadmisible multiplicación de uniformados cubanos en las estructuras de nuestras Fuerzas Armadas? Todas estas interrogantes apuntan hacia la doble prédica y práctica del señor Chávez en las delicadas materias de la presencia militar foránea en suelos latinoamericanos, comenzando por el propio territorio nacional. Duplicidad que en el polémico caso del nuevo personal y equipamiento gringo en Colombia, está sirviendo de pretexto no sólo para la delirante destrucción de las densas relaciones entre ambos países, sino también para apretar las tuercas de la jaula venezolana. La soberanía no es una pelota de plastilina con la que se pueda jugar para denunciar a unos y legitimar a otros. Y mucho menos para manipularla en función de coartar derechos constitucionales. Por ello, el rechazo a las bases militares de EEUU en la región no puede disociarse del repudio a esa política de entreguismo y autocracia que caracteriza al proyecto de boinacolorá. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en