Sobre las bases gringas |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Viernes, 07 de Agosto de 2009 08:59 |
![]() En virtud de esa larga y patriótica tradición, es natural que no se pueda ver con buenos ojos la instalación de fuerzas castrenses estadounidenses en la vecina Colombia. Ni antes ni ahora. Cierto que Bogotá tiene sus alegatos para justificar dicha política, pero eso no debe ser motivo para que los venezolanos cambiemos nuestro parecer histórico. Por lo demás, tanto la era de las hegemonías satelitales como la profusión de bases propias de EEUU en el Caribe -- Guantánamo en Cuba, o Vieques en Puerto Rico, o en Islas Vírgenes--, harían redundantes su reforzamiento militar en bases de Colombia. Pero esa posición es una cosa y otra es que el Gobierno bolivarista quiera aprovechar la iniciativa de Uribe Vélez como excusa para redoblar sus controles internos sobre la sociedad venezolana. En Miraflores se argumenta que la ampliación del contingente militar de Estados Unidos en Colombia es una agresión directa en contra de la revolución endógena, es decir una amenaza frontal a la soberanía y seguridad del Estado revolucionario, y ello daría pie para la "pisada del acelerador" o la continuada restricción de derechos y libertades en nombre de la "seguridad nacional". Si ello fuera cierto, ¿por qué los voceros gubernativos no dicen ni pío sobre la mega-base en Guantánamo, que sí es exclusivamente gringa y cuyo estatus de ocupación territorial por parte de Washington fue recientemente renovado por el mismísimo régimen de los hermanos Castro? ¿O por qué la soberanía venezolana no se afectaría si los rusos aceptaran las ofertas del señor Chávez para establecerse en La Guaira o Palo Negro? ¿O por qué se acentúa la inadmisible multiplicación de uniformados cubanos en las estructuras de nuestras Fuerzas Armadas? Todas estas interrogantes apuntan hacia la doble prédica y práctica del señor Chávez en las delicadas materias de la presencia militar foránea en suelos latinoamericanos, comenzando por el propio territorio nacional. Duplicidad que en el polémico caso del nuevo personal y equipamiento gringo en Colombia, está sirviendo de pretexto no sólo para la delirante destrucción de las densas relaciones entre ambos países, sino también para apretar las tuercas de la jaula venezolana. La soberanía no es una pelota de plastilina con la que se pueda jugar para denunciar a unos y legitimar a otros. Y mucho menos para manipularla en función de coartar derechos constitucionales. Por ello, el rechazo a las bases militares de EEUU en la región no puede disociarse del repudio a esa política de entreguismo y autocracia que caracteriza al proyecto de boinacolorá. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en