Aliados contra los estudiantes |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Jueves, 20 de Febrero de 2014 18:26 |
sus enemigos se acrecientan. Los jovencitos de todos el país, que luchan por traer nuevamente la democracia a Venezuela, enfrentan al régimen autoritario de Nicolás Maduro con su amplio menú de fuerzas represivas: policías, Guardia Nacional, grupos paramilitares motorizados, fuerzas de choque cubanas y, desde hoy, al Ejército, por lo menos en el Estado Táchira. Otro frente de batalla para los estudiantes son las redes sociales (única forma de comunicarse a nivel nacional) donde son duramente criticados por voceros opositores que abogan por “esperar” la caída del régimen por sí mismo, debido a su mala gestión económica. Otros, que están convencidos de la inmovilidad histórica, indican que fracasarán como lo hicieron los “guarimberos” (término despectivo acuñado por el régimen para denominar las protestas espontáneas de vecinos y estudiantes) de 2002. Tal vez el miedo es lo que le ha dado pulmón a éstos últimos, luego que el régimen atacara, con gases y perdigones, no sólo a estudiantes y periodistas sino a los edificios residenciales en los cuales se refugiaron. Para algunos, la noche del 19 de febrero se conoce como “el Caracazo 2”. Es tal la molestia que causan cerrando calles a algunos líderes de opinión, que el conocido periodista César Miguel Rondón, les increpó hoy, desde su programa de radio: “vayan a jugar a la guerrilla a otra parte”. Logros Las protestas cívicas estudiantiles han logrado, hasta el momento, exponer al régimen a nivel global, despertando críticas a Maduro de personalidades tan dispares como Michelle Bachelet , Jonh Kerry o Madonna. Para lograrlo, han padecido cárcel y han perdido a cinco compañeros bajo las balas de los paramilitares. También se produjo la detención del líder Leopoldo López, acusado inicialmente de terrorista y encarcelado hasta su juicio. Lograron que el régimen expulsara de las cableteras al canal informativo colombiano NTN24 y eliminó la información sobre estos eventos en todas las plantas de televisión del país. Desbordado aún por la eficacia de Twitter como medio informativo ciudadano, el gobierno usó hackers para impedir la publicación de fotos y videos en la red social, como lo confirmó la propia empresa norteamericana. Así, no es justo pedirle a los estudiantes que renuncien ahora, sobre todo cuando Nicolás Maduro y sus Ministros pisan terreno de ingobernabilidad, que lo expondría aún más ante el mundo exterior y obligaría a los gobiernos petro-cómplices de América Latina a pronunciarse.
¿Incomodar menos? Hay que entender que los estudiantes necesitan acompañamiento y no agresión desde las redes sociales. Menos necesitan castración, mandándolos a sus casas a “esperar” que el régimen implosione. Algunos escuchan esa solución desde que tenían tres añitos. Tal vez, los estudiantes podrían moderar los cierres de calles, dejando un canal para la circulación de los vehículos y aprovechar el trancón para repartir panfletos que indiquen porqué hacen eso, qué buscan, por qué no pueden esperar la tan mentada debacle económica. A su vez, los conductores podrían escucharlos y obsequiarles agua y comida para que soporten su jornada de protesta. En mi caso, los apoyo plenamente, si ellos protestan cerca de su casa es más difícil que las fuerzas represivas los acorralen, mutilen, violen o asesinen. Sus padres, abuelos y tíos (tengo tres sobrinos protestando) se angustiarán menos y podrán socorrerlos ante los embates despiadados de las fuerzas del régimen militarista. Ante la supuesta violación del derecho al libre tránsito de los vecinos, quizá hay que priorizar derechos, como sugirió en una entrevista el abogado Gonzalo Himiob, y entender que el régimen nos ha secuestrado Derechos Humanos superiores: derecho a la vida, derecho a la propiedad, derecho a la información… Un pequeño sacrificio el que nos piden ¿no? Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @ivanxcaracas |
El Becatón de la UCAB alcanzó los US$ 305.000La Universidad Católica Andrés Bello superó su meta en el Becatón UCAB 2023, jornada de recaudación de fondos para apoyar |
Samsung lanza sus televisores Neo QLED 2023 en Venezuela¡La espera ha terminado! Samsung Electronics trae a Venezuela los televisores de última generación de la línea Neo QLED 2023 en versiones 8K y 4K. |
UCAB consolida los e-Sports con alianzasSimpletv se une a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para impulsar y consolidar los e-Sports en Venezuela. |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Campeón y subcampeón de la desvergüenza absoluta“Jair Bolsonaro, es peor que Nicolás Maduro” ¡Tamaño insulto! |
Tío JoséAsí le decíamos a José Guanchez. Hijo de Teotiste Guanchez. Hermano de Olimpia, de María Teotiste (Tití), |
La narrativa cínica de LulaLuis Inácio Lula da Silva trata de moverse entre dos aguas de forma acompasada. |
PDVSA: un balance (Parte I)PDVSA: Fue por décadas la única petrolera latinoamericana con capacidad de refinar más de 3 millones de barriles diarios. |
La rama torcida del socialismoEn el cadalso de las ideas fatuas ancla el socialismo. |
Siganos en