El ilustre Oscar Yanes |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 27 de Abril de 2025 06:54 |
Periodista, cronista, político, escritor, humorista y profesor universitario. Sus primeros estudios lo realizó en la Escuela Zamora ubicada en la parroquia San Juan. Comenzó lo que sería una muy dilatada carrera como reportero con apenas 13 años aprovechando la oportunidad que se le dio en el diario La Esfera. Sus estudios superiores los realizó en la primera Escuela de Periodismo que existió en el país en la Universidad libre Augusteo fundada en 1941 por el Monseñor Rafael Lovera durante el periodo presidencial del general Isaías Medina Angarita. Por estos años hubo una apertura política que permitió la libertad de expresión en Venezuela lo que propició la circulación libre de varios periódicos. Algunos de ellos se convertirían en importantes referencias informativas y de opinión política desde luego, verbigracia, Últimas Noticias, El Universal y El Morrocoy Azul. Integró el equipo fundador del periódico Últimas Noticias en el que trabajó varios años. Se desempeñó como corresponsal de guerra y jefe de prensa del equipo enviado por Venezuela para cubrir los acontecimientos de la guerra de Vietnam en 1966, a la sazón realizó varios reportajes se destacan entre ellos: La guerra en el aire, La guerra en la selva, El Viet cong. La Religión y La Mujer Vietnamita. También fue un destacado profesor de la primera promoción de Comunicación social de la UCV, de igual manera trabajó como profesor en la Universidad Católica Andrés Bello. En su rol de hombre político fue diputado al Congreso Nacional en tres períodos desde 1974 hasta 1989 por el partido socialcristiano COPEI. Ocupó el cargo de director de la Oficina Central de Información (OCI) durante el gobierno del Dr. Luis Herrera Campíns. Desarrolló varios programas de televisión, entre ellos Así son las cosas, La silla caliente, Oscar Yanes en la Guataca, La Mañana caliente y Lo que usted no sabía. Su estilo humorístico y mordaz lograba sacar de sus cabales a muchos de sus invitados. Oscar Yanes fue un político a carta cabal, se opuso a toda medida autoritaria y advirtió con tiempo acerca de la deriva autoritaria que comenzaba en Venezuela en 1999. Ganó en tres oportunidades el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Monseñor Pellín y el primer Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela en el concurso de biografías de los venezolanos famosos con su obra Carlos J Bello, el Sabio Olvidado. Ganó también el premio Silver Book en 1992, de la Editorial Planeta para el libro de mayor circulación del año. Como escritor produjo varias obras entre ellas Vida íntima de Leo, Cosas de Caracas, Cosas del Mundo, Por qué yo maté a Delgado Chalbaud, las confesiones de Pedro Díaz, Amores de últimos días y Así son las cosas entre muchas otras. Logró colocar varias frases de modas en sus programas, verbigracia Así son las cosas, Chúpate esa mandarina. A muchos de sus entrevistados les denominaba Ilustre, incluso les decía usted está vibrando. Su estilo ameno y su forma particular de contar anécdotas, le ganó muchos seguidores, incluso la forma de vestirse para sus programas como el uso del sombrero y unas corbatas muy coloridas. Fue un hombre de letras, apasionado por la crónica, la historia y desde luego la política. |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetasBanesco celebró junto a La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, a los ganadores y finalistas del décimo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. |
Bancaribe invita a la charla "Planifica sin miedo: El poder de la IA en tu estrategia financiera"Bancaribe invita a sus clientes, aliados y demás grupos de interés a participar en la séptima edición de Bancaribe Digital. |
Línea Galaxy Z registra un crecimiento del 30% en la preventa en América LatinaPionera en la categoría de smartphones plegables por más de seis años, Samsung presentó la séptima generación de la línea Galaxy Z. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Ni chismes, mentiras, ni calumniasQuiero dejar muy claro que, en principio, rechazo en el debate político y en cualquier tipo de discusión, el uso de chismes, mentiras o calumnias, para la descalificación de los adversarios. |
De la palabra nacionalizadoraEl venidero 29 de los corrientes, cumplirá medio siglo de promulgada la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. |
El enemigo impensable y el amigo de carreteraSi algo puedo decir con cierto orgullo—una de esas que al final no daña a nadie— es que he visto entre 200 y 250 películas venezolanas en los últimos quince años. |
Siganos en