José María España mártir de la independencia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 28 de Febrero de 2025 00:00 |
Vivió en Francia específicamente en Bayona durante su primera infancia, hijo de militar siguió la tradición por lo que se incorporó a la milicia a temprana edad. Dominaba los idiomas inglés y francés con facilidad, era un pertinaz lector de filosofía, fue influido por los ideales de la Revolución francesa. El Capitán General de Venezuela Pedro Carbonell lo nombró Teniente de Justicia mayor en Macuto. Es considerado junto con Manuel Gual los organizadores del primer intento pre-independentista de Venezuela, ello no quiere decir que no hubo insurrecciones en la colonia, no obstante, la conocida en la historiografía como la conspiración de Gual y España, era un proyecto que iba mucho más allá de la denuncia de lo que se consideraba una injusticia por las políticas que la metrópoli aplicaba a sus colonias, este movimiento propugnaba la ruptura con España y el establecimiento de una República al estilo de Francia, es decir lograr la independencia y además propagarla por todas las colonias españolas en el continente. Es José María España uno de los líderes del movimiento por la emancipación, el movimiento conspirativo tenía tiempo en preparación y un hecho fortuito aceleró el proceso, ello lo constituyó la llegada a la Guaira de unos reos enviados por la monarquía española. Se trataba de unos revolucionarios que habían preparado una conspiración conocida con el nombre de San Blas, pues se debería llevar a cabo el día de ese santo, perseguían abolir la monarquía y establecer una república, empero fueron descubiertos y sentenciados a muerte. Sus penas le fueron conmutadas por la cárcel y destierro perpetuo en los calabozos de la guaira. Estos prisioneros eran los pedagogos Juan Bautista Picornell, Sebastián Andrés, Manuel Cortés de Campomanes y José Lax. España entra en contacto con los republicanos y los incorpora a su movimiento conspirativo, incluso apoyado en su cargo facilita la fuga de los prisioneros. La conspiración es develada, varios son detenidos, Gual y España logran escapar hacia las Antillas. Desde Trinidad persisten en el proyecto independentista. Sobre la cabeza de José María España hay una recompensa de cinco mil pesos, una fortuna para entonces. Éste decide regresar a Venezuela para continuar con sus planes, por un tiempo logra burlar a sus perseguidores escondiéndose en su propia casa, empero, su esclavo Rafael España quien ambicionaba cobrar la recompensa por su captura lo delata. España es hecho prisionero y condenado a muerte. Su esposa Josefa Joaquina Sánchez es sentenciada a prisión así como varios de los involucrados en el movimiento. José María España es arrastrado desde la cárcel hasta la horca en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar), después de ahorcado su cuerpo fue decapitado, su cabeza fue colocada en una jaula de hierro y enviada a la Guaira. Su cuerpo descuartizado y repartido por los lugares donde se reunió para conspirar, esta sentencia se cumplió el 8 de mayo de 1799. Ésta era el tipo de muerte que se le aplicaba a cualquiera que intentara conspirar contra la corona, un castigo ejemplarizante para aterrorizar a las personas, no obstante, los opresores logran sus objetivos por poco tiempo. El anhelo de libertad termina siendo mayor al terror, así lo demuestra la historia, los movimientos por la independencia continuaron y se concretaron el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. El movimiento de Gual y España planteaba la fundación de una república igualitaria, donde se respetaran los derechos del hombre y del ciudadano y se establecieran los principios de libertad, igualdad, propiedad y seguridad. En lo económico libertad de comercio, el proyecto según los documentos incautados era de corte liberal y el plan era llevarlo a cabo en todas las colonias españolas. Es importante conocer y recordar a este mártir de nuestra independencia. |
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Mutaciones y factores de riesgo: la genética detrás del cáncerExpertos en oncología sostienen que el cáncer es principalmente una enfermedad de origen genético, |
Inter regala Acceso a 1 Baseball Network para el Spring Training y la MLBInter ofrece asus clientes acceso gratuito al canal premium 1 Baseball Network. |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Del uso y desuso bibliotecarioEn “El brutalista” de Brady Corbet (2024), aparece una remodelada biblioteca que bien disgustó a su dueño, Harrison Lee Van Buren, |
Luis AugustoComo un mazazo me llegó la noticia de la muerte inesperada de Luis Augusto Marturet. |
Siganos en