El fraude y golpe de Estado continuado de Marcos Pérez Jiménez |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 14 de Diciembre de 2024 06:05 |
El 15 de diciembre de 1957 se realizó el plebiscito ilegal que consolidaba a Marcos Pérez Jiménez como presidente de Venezuela para el periodo 1958- 1963, pensaba el dictador que se saldría con la suya como ya lo había hecho en el pasado. Este nefasto personaje había sido uno de los artífices del golpe de Estado contra el gobierno constitucional y democrático de Rómulo Gallegos. De manera directa fue el responsable del desconocimiento de los resultados de la elección para la Asamblea Constituyente en las que el gobierno perdió abrumadoramente. Actor principal del fraude y golpe de Estado de 1952 cuando se hace nombrar presidente constitucional de Venezuela sin el respaldo popular, contando sólo con el sostenimiento de las bayonetas. Gobernó a Venezuela con puño de hierro, encarceló, torturó y asesinó a quien se atreviera a oponérsele. Con su proyecto El Nuevo Ideal pretendió que todo el país estuviera postrado a sus pies. Por cierto nuestro gran humanista Mariano Picón Salas lo describió magistralmente de la siguiente manera: un dictador de Venezuela de tanto simplismo mental como Pérez Jiménez, se complacía en ver crecer cotidianamente, y a ritmo frenético el edificio y la autopista que estaba haciendo, como si con ello venciera faraónicamente su complejo de inferioridad. En 1957 en lugar de convocar las elecciones previstas en la Constitución Nacional, el dictador para evitar sorpresas como la ocurrida el 30 de noviembre de 1952, optó por violar la carta magna que el mismo había promocionado, se inventó un plebiscito que no aparecía en el ordenamiento jurídico. Se preparó todo para que el dictador saliera victorioso, incluso se estableció que los extranjeros con por lo menos dos años en el país pudieran votar, esto con el fin claro que los inmigrantes votaran por el dictador. Se utilizó todo el peso del Estado para someter al ciudadano, incluso el diseño de la tarjeta para votar estaba destinada a favorecer a Pérez Jiménez, desde luego todo la presión sobre los empleados públicos para que votaran a favor del continuismo perejimenista. La fecha de la consulta seria el 15 de diciembre, las protestas no se hicieron esperar, incluso dentro del régimen se comenzaron a ver claramente las fisuras y las diferencias que se tornaban irreconciliables. El dictador no quería exponerse a unas elecciones en las que pudiera perder, empero el plebiscito terminó siendo un factor que cohesionara aún más a las fuerzas democráticas contra el régimen. La consulta se llevó a cabo y desde luego el Consejo Supremo Electoral oficialista no tardó en proclamar a Pérez Jiménez como presidente, sin mostrar ninguna prueba de las votaciones, incluso se ha planteado que los votos no se llegaron a contar. Todo formaba parte del mismo fraude y golpe de Estado llevado adelante por el dictador. Cuando lo proclamaron se le veía seguro de haber logrado su objetivo, seguir gobernando sin el apoyo de la voluntad popular, empero en pocos días todo iría cambiando aceleradamente. No sólo los civiles le exigirían la vuelta a la democracia, sino incluso los militares le entregarían un pliego de peticiones para condicionar su apoyo, el dictador cedió parcialmente, salió de dos de sus más cercanos colaboradores o cómplices según se quiera ver, Laureano Vallenilla Planchart y Pedro Estrada. El primero de enero hubo un alzamiento militar en lo que sería el principio del fin. Si algo queda demostrado es que cuando los pueblos quieren ser libres aprovechan cualquier oportunidad para lograrlo, el plebiscito ilegal del 15 de diciembre de 1957 fue la chispa que encendió la pradera. |
Calendario Musical Banplus homenajea a El SistemaBanplus Banco Universal amplía las Ediciones Banplus con la obra El Sistema: 50 años haciendo país a través de la música. |
Emilio Lovera arranca el 2025 como “El malandro... Asustao”Luego de muchos años de éxito, regresa el show “El malandro asustao”, con el humorista venezolano Emilio Lovera. |
Casa Ronald McDonald y A.C. Buena Voluntad inician programa piloto “Conectando talento”En un esfuerzo por transformar vidas y construir un futuro inclusivo, Arcos Dorados de Venezuela, Casa Ronald McDonald y la Asociación Civil Buena Voluntad |
La Monteávila formará ingenieros especialistas en sistemas integradosA partir de septiembre de 2025 comienzan las clases de las carreras de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Telemática e Ingeniería Informática en Ciencia de Datos en la Universidad Monteávila (UMA). |
EK es patrocinante oficial de la Liga FUTVE 2025EK, Empire Keeway, es la moto del deporte venezolano y patrocinante oficial de la Liga FUTVE Temporada 2025. |
Lo legal y lo legítimo, en la Venezuela actualAlgo legal es aquello que está permitido por la ley, es decir, por un conjunto de normas establecidas por una autoridad competente. |
No es fácil, pero...Partidario de un cambio hacia la democracia y la prosperidad y el bienestar del pueblo como pauta la Constitución |
Allí estaba la historiaCuando me lo presentaron reconocí inmediatamente que la historia se me exteriorizaba en cuerpo presente. |
El desafío de lo improbable (II)Cuando hablamos de esperanza política importa insistir en el papel del liderazgo a la hora de conciliar expectativa |
“Hacer uso de sus derechos y cumplir con sus deberes”Nuestro complicado devenir político, desde que nos separamos de Colombia (la grande) por allá en 1830, |
Siganos en