Juan Manuel Cajigal, un militar civilista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 10 de Agosto de 2024 09:23 |
Fue ingeniero, militar, matemático, docente y periodista. Nacido en Venezuela empero, educado en España y Francia debido al fallecimiento de su padre en 1810, un tío paterno se lo llevó consigo a España, allí su educación fue atendida con mucha dedicación y esmero por lo que siempre fue excelente en todo cuanto realizaba. Ingresó al cuerpo de Húsares Montados y posteriormente a la Universidad de Alcalá de Henares en 1823. Fue enviado a Francia donde culminaría sus estudios de matemática de manera tan sobresaliente, que se le ofreció una cátedra de matemática en una institución educativa en ese país. Regresa a Venezuela a finales de 1828, después de muchos años lejos de la patria que lo vio nacer. A través del sabio José María Vargas ofrece sus buenos oficios al gobierno colombiano, empero no recibe respuesta, el proceso de disolución, está en marcha. En 1830 se concreta la separación de Venezuela de la unión colombiana y el Congreso Constituyente el 14 de octubre decreta el establecimiento de una Academia Militar de Matemáticas en Caracas y colocan a Cajigal al frente de ésta. Además de desempeñar de manera excelente esta importante labor asignada, será juez para los juicios de imprenta entre los años 1833, 18835 y 1840. Fue miembro fundador junto con José María Vargas y otros de la Sociedad Económica de Amigos del País, se desempeñó como secretario de correspondencia durante los años 1829, 1830 y 1841. Dirigió la instalación de los primeros telescopios en Caracas. Además de las actividades científicas, también se dedicó a la política y fue diputado por Caracas en 1833 y senador por Barcelona en 1835. En su labor parlamentaria formó parte de las comisiones de Guerra y Marina, así como de Relaciones Exteriores. Trabajó en asuntos de interés nacional verbigracia el tratado de limitación fronteriza Pombo- Michelena y en la Ley Orgánica de las Provincias. En 1840 asumió la Dirección General de Instrucción Pública, además se desempeñó como Profesor de la Cátedra de Literatura en la Universidad. Fundó y redactó junto a José Hermenegildo García y Fermín Toro el periódico El Correo de Caracas (1838- 1841). Escribió acerca del trazado de varios caminos carreteros, entre ellos los valles de Aragua, y sobre los de Caracas la Guaira. Fue el primero en señalar las ventajas que representaría la existencia de un ferrocarril entre el puerto de la Guaira y Caracas. En 1842 fue secretario de la Legación venezolana en Londres, además de todas estas actividades incluyendo las diplomáticas, escribió un Tratado de mecánica elemental y su Curso de astronomía y memorias sobre Integrales entre Límites. Como puede observarse muchos fueron los aportes de este venezolano a la Venezuela independiente, a partir de 1830 cuando todo estaba por hacerse después de la separación de la República de Colombia. Se debe destacar que fue un militar que tuvo un comportamiento civilista y no fue del grupo de pretorianos que se sintió con el derecho de tutelar a los gobiernos. Sus distintas tareas en el área científica y educativa le valieron para que en la celebración del centenario del nacimiento del Libertador en 1883, se le erigiera una estatua en el patio sur de la Universidad de Caracas (UCV), hoy Palacio de las Academias, allí permanece en homenaje a este gran venezolano y sus aportes a este gran país. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
De una épica televisiva del quirófanoDe muy niños, recordamos en casa dos celebérrimas series transmitidas en ruda competencia por los otrora principales canales venezolanos de televisión. |
Por una Asamblea Nacional ni segundona, ni controladaEstamos decididos a votar, pues el voto es un derecho y nadie nos los va a quitar. |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Luis Herrera Campins: un adversario, un amigoConocí a Luis Herrera Campins en el fragor de la política venezolana, un campo donde las ideas se cruzan como relámpagos |
Día Mundial de la Libertad de PrensaEl día mundial de la libertad de prensa se celebra el 3 de mayo de cada año desde que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO en 1991, |
Siganos en